El Cairo, 20 may (EFECOM).- El presidente de la petrolera estatal catarí QatarEnergy, Saad Sherida Al Kaabi, aseguró este martes que si los precios del crudo caen por debajo de los 60 dólares, «definitivamente habrá una caída en inversiones y no se cubrirán todas las necesidades energéticas a nivel mundial».
Así lo indicó durante su intervención en el Foro Económico de Catar, que comenzó este martes en Doha y que se prolongará hasta el próximo jueves, en una conferencia titulada «Suministro y seguridad energética mundial».
Respecto a la caída del precio del petróleo, «en general, todas las compañías petroleras analizan sus ingresos y sus gastos de capital para los próximos años. Hay dos maneras de invertir más capital: capital para sostener la producción actual, que se encarece con el tiempo, incluyendo la perforación de pozos adicionales. Por lo tanto, se necesitan muchos ingresos para ello», dijo.
Además, está «el gasto de capital adicional para expandir y mantener las reservas, que en general se necesita entre 70 y 80 dólares, en mi opinión, para mantener la producción actual y aumentarla», apuntó.
En ese contexto, hizo referencia a Estados Unidos, cuyo presiente, Donald Trump, culminó una gira por Oriente Medio la semana pasada para firmar acuerdos multimillonarios, sobre todo en energía, defensa y aviación.
«Tienen la ambición de aumentar su capacidad energética hasta alcanzar 100 gigavatios adicionales. Esto se destina a la IA (inteligencia artificial) y a otras industrias, y quieren traer de vuelta a Estados Unidos todo lo que necesita energía. Si no se cuenta con inversión adicional para mantener esa energía, ya sea a partir del gas y otras fuentes, se perjudicará esa ambición», aseveró.
Reiteró, respecto al precio del crudo, que «algunos de nuestros productos, ya sabes, producimos petróleo, producimos condensado asociado al gas, y algunos de nuestros gases están vinculados al crudo. Pero, por supuesto, si baja, afecta a todo el sector, ya sea petroquímico, petróleo, gas o fertilizantes. Afecta a todo».
Sus declaraciones se producen en un momento en el que el barril de petróleo Brent para entrega en julio subió hasta situarse en los 65,54 dólares al cierre en el Mercado de Futuros de Londres de ayer, lunes.
El Brent inició la semana de manera estable, aunque con leves ganancias, después de que Irán haya puesto en duda su participación en la próxima ronda de las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, que iniciaron el pasado 12 de abril, ante las discrepancias por las líneas rojas de cada país.
Este distanciamiento aleja la posibilidad de una relajación de las sanciones impuestas por Washington a la industria petrolera iraní y, por tanto, a un aumento en el volumen de las exportaciones.
En la parte bajista, ejerció presión sobre el precio del crudo la devaluación de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody´s el viernes, lo que alentó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se dispararan y provocó que Wall Street abriera en rojo la semana.
Los inversores también están pendientes del desarrollo de la situación geopolítica, sobre todo respecto al cese de la guerra en Ucrania, lo que podría suponer un levantamiento de las sanciones impuestas a Moscú por la comunidad internacional y un restablecimiento del suministro de crudo de uno de los mayores productores del mundo, que, previsiblemente, reduciría el precio del barril. EFECOM