La Iglesia reclama que cese la represión en las movilizaciones por los jubilados

admin

En una enérgica declaración, dos organismos de la Conferencia Episcopal Argentina expresaron su cercanía y solidaridad a quienes se movilizan para reclamar por la situación de los jubilados. Al mismo tiempo, rechazaron con firmeza “la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos”.

El fuerte pronunciamiento de la Iglesia se conoció pocas horas antes de una nueva marcha convocada para este miércoles, para exigir mejorar y protestar por la reducción de haberes dispuesta por el gobierno de Javier Milei.

La declaración, además, se difundió poco después de la audiencia que el papa León XIV concedió en el Vaticano al canciller Gerardo Werthein, en la que también participó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

“Ante el reclamo persistente de nuestros jubilados por mejoras en sus haberes pedimos que se convoque a todos los sectores representativos de la comunidad para resolver su delicada situación. El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”, señala el pronunciamiento, que firman los presidentes de Pastoral Social, monseñor Dante Gustavo Braida (obispo de La Rioja), y de Justicia y Paz, una comisión episcopal formada por laicos y cuya presidenta es la doctora Ayelén Tomasini.

Ambos organismos también expresaron el “repudio a la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida”.

“La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución”, expresa el pronunciamiento. Y añade: “Pero esa violencia es mucho más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores”.

El obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, Monseñor Dante Braida

“Pedimos que se suspenda toda forma de represión sobre quienes se movilizan y reúnen pidiendo justicia, permitiendo el libre ejercicio del derecho a reclamar, reiterando que el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”, afirman los obispos y laicos en la declaración.

Citan, además, un pensamiento del recordado papa Francisco, quien en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, publicada en 2013, expresó: “Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad”.

También recuerdan que en una audiencia celebrada en junio de 2022, Francisco señaló que “toda la sociedad debe apresurarse a atender a sus ancianos, el tesoro cada vez más numeroso y a menudo también más abandonado”.

Deja un comentario

Next Post

Polémica en Santa Marta: Alcaldía asignó millonario presupuesto para visita de la princesa Leonor de Borbón

La reciente visita de la princesa Leonor de Borbón a Santa Marta, en desarrollo de la conmemoración del V Centenario de la ciudad, desató una controversia debido al elevado presupuesto destinado por la Alcaldía Distrital para este evento. Según registros oficiales, el costo total asciende a 973 millones de pesos, […]
Polémica en Santa Marta: Alcaldía asignó millonario presupuesto para visita de la princesa Leonor de Borbón

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!