Three Dollar Gold: la curiosa moneda que destaca en Estados Unidos y que podría costar hasta US$285 mil

admin

Pocas monedas en la historia de Estados Unidos despiertan tanto interés como la “Three Dollar Gold”, una denominación poco común emitida en cantidades limitadas durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta pieza, acuñada por primera vez en 1854, se destaca no solo por su escasa circulación, sino también por su diseño singular y su relación indirecta con el sistema postal de la época.

¿Cómo es la moneda de tres dólares y por qué fue creada?

De acuerdo con Numismatic Guaranty Company (NGC), el Congreso de EE.UU. autorizó la creación de esta denominación mediante una ley firmada el 21 de febrero de 1853. Se especuló que uno de los motivos fue facilitar la compra de hojas completas de estampillas postales, que en ese momento costaban tres centavos cada una. Así, una hoja de 100 sellos costaba exactamente US$3, lo que justificaba la introducción de esta nueva moneda de oro.

Esta moneda fue acuñada en 1854

La producción de la Three Dollar Gold comenzó en 1854 y se mantuvo activa hasta 1889. A pesar de su utilidad teórica, nunca fue popular entre la ciudadanía y su circulación fue mínima, lo que explica su escasez actual.

Cómo identificar una moneda valiosa y auténtica

Aunque la mayoría de los ejemplares fueron acuñados en la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de seca), también se produjeron pequeñas cantidades en las sucursales de Nueva Orleans (“O”), San Francisco (“S”) y Dahlonega (“D”). Justamente la emisión de 1854-D es una de las más raras de toda la serie.

Aunque algunas fechas fueron exclusivas para versiones proof (pruebas de acuñación), como las de 1875 y 1876, la mayoría de los años presentan tirajes por debajo de las 10.000 unidades, lo que contribuye a su atractivo entre los coleccionistas.

Los ejemplares acuñados en Dahlonega tienen la marca de ceca

Diseñada por James B. Longacre, la moneda presenta:

  • Anverso: el busto de una figura femenina que representa a una princesa nativa americana. Está orientada hacia la izquierda, lleva un tocado de plumas y la palabra “LIBERTY” grabada en la banda que adorna su cabeza. Alrededor se lee la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA”.
  • Reverso: se encuentra una corona agrícola compuesta por diferentes cultivos como trigo, maíz y algodón. Dentro de la misma aparece la leyenda “3 DOLLARS” seguida del año de acuñación.
  • Fecha: 1854.
  • Ceca: con marca “D” (Dahlonega), “S” (San Francisco) u “O” (Nueva Orleans) suelen ser más raras.
  • Estado de conservación: aquellas sin circular o con certificaciones de grado MS son las que alcanzan los precios más altos.

Las monedas de 1854 son fácilmente reconocibles porque las letras de la palabra “DOLLARS” son más pequeñas que las de los años posteriores, lo que las convierte en una variante única de ese año. Fabricada en una aleación de 90% oro y 10% cobre, la pieza tiene un diámetro de 20,5 milímetros y un peso de poco más de 5 gramos.

El valor radica en su estado de conservación, diseño, escasez y su historia de acuñación

Cuánto vale la moneda Three Dollar Gold en el mercado de subastas

El valor de estas monedas en el mercado del coleccionismo varía enormemente según su estado de conservación, rareza y demanda. Según la Guía de Precios de NGC actualizada a mayo de 2025, una Three Dollar Gold de 1854 en estado de circulación puede cotizarse entre US$650 y US$2500.

Sin embargo, los ejemplares en perfecto estado, catalogados como “sin circular”, pueden alcanzar precios elevados. Una pieza de 1854 en estado de conservación MS67 (casi perfecta) fue vendida en una subasta de Superior Galleries por US$132 mil.

En el caso de aquellas acuñadas en Dahlonega el precio oscila entre US$5000 y US$135 mil dependiendo de su estado y pueden alcanzar hasta US$285 mil en condiciones excepcionales.

La Three Dollar Gold se ha mantenido como una de las monedas menos conocidas pero más apreciadas dentro del mercado numismático. Su historia, diseño y rareza la convierten en una pieza atractiva tanto para coleccionistas expertos como para quienes buscan comenzar en este tipo de inversión.

Deja un comentario

Next Post

El Rayo Vallecano se gana el derecho a soñar

David Ramiro Madrid, 19 may (EFE).- “Es un escenario inimaginable hasta hace poco tiempo. Es un premio». Así resume Iñigo Pérez, entrenador del Rayo, la situación que vive el equipo que llega a la última jornada de Liga octavo clasificado y dependiendo de sí mismo para clasificarse para una competición […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!