Tláhuac: 7 destinos ocultos que transformarán tu fin de semana en la CDMX

admin

Tláhuac invita a descubrir el pasado histórico de la capital con destinos poco explorados (Gobierno de la Ciudad de México)

El sureste de la Ciudad de México ofrece una alternativa menos conocida pero igualmente fascinante para quienes buscan explorar la capital más allá de los tradicionales barrios de la Condesa y la Roma.

Tláhuac, una de las alcaldías de esta región, destaca por su riqueza en atractivos ecoturísticos, históricos y culturales.

Esta zona alberga sitios que vale la pena explorar, cada uno con características únicas que invitan a descubrir una cara diferente de la capital mexicana.

Lago de los Reyes Aztecas

El Lago de los Reyes Aztecas, un santuario para aves migratorias y punto clave de conexión con Xochimilco (Gobierno de la Ciudad de México)

Este lago forma parte del sistema de canales y lagunas que conecta con Xochimilco, aunque se encuentra en una zona menos concurrida.

Reconocido por la UNESCO en 2004 por su relevancia ecológica e histórica, este lago ofrece un ambiente tranquilo y es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo aves migratorias como garzas, colibríes y golondrinas.

Además, las chinampas circundantes producen una variedad de vegetales y flores que abastecen a la ciudad.

Los visitantes pueden disfrutar de paseos en trajinera, con tarifas fijas de 500 pesos por hora para grupos de hasta 18 personas.

Bosque de Tláhuac

FARO Tláhuac combina cultura y deporte, con talleres artísticos, piscina olímpica y pista de patinaje
(Gobierno de la Ciudad de México)

Situado al pie del volcán Teuhtli, es un espacio natural y comunitario que ha sido un punto de encuentro para los habitantes de la ciudad desde su apertura en 1992.

Este parque, que surgió tras el terremoto de 1985 como un proyecto para reutilizar escombros, cuenta con una pista de footing, campos deportivos, áreas de juego y un lago que ha sido restaurado tras varios sismos.

Entre sus principales atractivos se encuentra el FARO Tláhuac, un centro cultural que ofrece talleres de cerámica, grabado, artes plásticas e idiomas, además de contar con galerías, una biblioteca y un libroclub.

También destacan la pista de patinaje sobre hielo “Mujeres Ilustres” y una piscina olímpica, así como una granja infantil con animales como conejos, ciervos y avestruces.

Museo Regional Comunitario Cuitláhuac

El Museo Regional Comunitario Cuitláhuac expone piezas prehispánicas y organiza talleres de historia
(Museo COmunitario Cuitlahuac)

Fundado en 1995, es otro punto de interés en Tláhuac. Este espacio cultural, que lleva el nombre del histórico gobernador mexica, alberga tres salas de exhibición dedicadas a la época prehispánica, la colonial y las costumbres y tradiciones locales.

Entre los objetos expuestos se encuentran esculturas de barro y piedra, piezas de jade, candelabros y fotografías de artefactos religiosos.

Además, el museo organiza talleres, visitas guiadas, conferencias y espectáculos de música y danza prehispánica.

La entrada es gratuita y está abierto al público los fines de semana, mientras que las visitas entre semana requieren cita previa.

Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol

Mixquic celebra el Día de Muertos con tradiciones que combinan raíces prehispánicas y coloniales
(Gobierno de la Ciudad de México)

En el pueblo de San Andrés Mixquic, famoso por sus celebraciones del Día de los Muertos, se encuentra esta construcción agustiniana del siglo XVI que se erige sobre un antiguo centro ceremonial mixquica.

Este lugar, que conserva elementos históricos como una figura de Mixquixtl, diosa de la vida y la muerte, y una escultura de Chacmool, es un testimonio del pasado prehispánico y colonial de la región.

Durante el Día de los Muertos, Mixquic atrae a miles de visitantes con sus festividades, aunque el sitio también resulta interesante en cualquier época del año por su arquitectura y su historia como un antiguo reino insular rodeado por el lago de Chalco.

Parque Ecoturístico Xalli

El Parque Ecoturístico Xalli, ideal para familias, ofrece tirolesa y paseos al aire libre
(FB/ Parque XALLI)

Ubicado en las laderas de los volcanes Tetecon y Xaltepec, es un destino ideal para familias y amantes de la naturaleza.

Este parque privado, que abarca 5 mil metros cuadrados, ofrece actividades al aire libre como tirolesa, escalada y paseos por un zoológico de mascotas.

Además, es un punto de partida para explorar las montañas cercanas y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

El parque está abierto de martes a domingo y se encuentra a pocos minutos en coche de Tlaltenco.

Deja un comentario

Next Post

Wall Street terminó con pérdidas: es su primera caída generalizada desde el acuerdo entre Estados Unidos y China

Las acciones estadounidenses cayeron el martes, retrocediendo de su reciente rally en medio de crecientes advertencias de que el alivio de los inversores por el enfriamiento de las tensiones comerciales y de la inflación estadounidense podría estar fuera de lugar. El Promedio Industrial Dow Jones cerró un 0,27% a la […]
Wall Street terminó con pérdidas: es su primera caída generalizada desde el acuerdo entre Estados Unidos y China

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!