Madrid, 19 may (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha encauzado ya el fin del procedimiento judicial que dirige contra el productor José Luis Moreno y otros imputados, conocido como caso Titella (marioneta en catalán), y ha pedido a la Fiscalía y al resto de acusaciones que concreten contra qué investigados pretenden «sostener» su acusación.
El magistrado ha dado diez días a las acusaciones para que informen sobre los indicios que, tras años de investigación, observan contra los investigados en el procedimiento principal que abrió en 2019 y que gira en torno a un presunto fraude a bancos e inversores privados en busca de financiación.
Se trata, según informan fuentes jurídicas, del paso a previo a dictar el auto de pase a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) o en su caso de archivo, si considerase que los indicios han decaído.
El juez ha dado este paso en una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este lunes, después de que en las últimas semanas haya ido archivando el procedimiento contra numerosos investigados.
La Abogacía del Estado, según las fuentes, solicitó la ampliación del plazo para presentar su escrito.
José Luis Moreno fue detenido en julio de 2021 por presuntos delitos de estafa, blanqueo, organización criminal o alzamiento de bienes en el marco del conocido como caso Titella (marioneta en catalán).
A lo largo de estos años, ha prestado varias veces declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, en las que se ha desmarcado de cualquier ilegalidad. En una de ellas, negó ser «el capo de nada» o tener testaferros porque no los puede «soportar».
El magistrado, que decretó el fin de la instrucción hace unos meses, ha investigado en esta causa la «supuesta existencia de un entramado criminal» que perseguía buscar «financiación de forma fraudulenta» falsificando pagarés y transmitiéndolos entre empresas pantalla carentes de actividad real.
Los investigadores sospechan que José Luis Moreno habría prestado «su nombre como tarjeta de visita» y presentaría un supuesto proyecto audiovisual mientras otros maquillaban sociedades y las presentaban a los bancos. EFE