Conde Pumpido rechaza suspender el debate de amnistía hasta que justicia europea resuelva

admin

Madrid, 19 may (EFE).- El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha rechazado la petición de tres magistrados conservadores de suspender la tramitación del recurso de la ley de amnistía hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre las cuestiones elevadas al respecto por otros tribunales.

Los magistrados Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo consideran que el pleno de la corte de garantías no debe pronunciarse sobre si la ley de amnistía encaja o no en la Carta Magna hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine si colisiona con el derecho comunitario.

Tras consultar a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, ponente del recurso del PP, Conde-Pumpido ha dictado un acuerdo que deniega la suspensión de la deliberación, votación y fallo del referido recurso mientras no se resuelvan las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE por diversos órganos de la jurisdicción ordinaria.

Además, tampoco estima procedente el señalamiento prematuro para debatir el eventual planteamiento de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), separado del correspondiente debate del recurso de los populares cuyo señalamiento, anuncia, se realizará próximamente.

El acuerdo explica que la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar el Tribunal es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica.

Todo ello, precisa, sin perjuicio de que en el curso de la deliberación del recurso se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes. EFE

Deja un comentario

Next Post

Irán dice que si EE.UU. insiste en detener su enriquecimiento de uranio no habrá acuerdo

Teherán, 19 may (EFE).- Irán afirmó este lunes que si Estados Unidos insiste en que detenga su enriquecimiento de uranio no se alcanzará un acuerdo nuclear, entre ambos países, después de que la administración estadounidense dijese que esa es su línea roja. “Respecto del enriquecimiento cero, dijimos desde el principio […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!