María Elvira Salazar, representante republicana por el distrito 27 de Florida, le pidió a Donald Trump que otorgue la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) a miles de venezolanos luego del reciente fallo de la Corte Suprema que autoriza al mandatario de EE.UU. a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS). “Debemos proteger a quienes huyen de las tiranías, no devolverlos a ellas”, le reclamó la congresista en sus redes sociales.
Fin del TPS: cómo impacta el fallo de la Corte Suprema en 350 mil venezolanos
El Estatus de Protección Temporal es una herramienta del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis graves, permanecer legalmente en el país norteamericano y acceder a un permiso de trabajo. El programa alcanzaba a más de 350 mil venezolanos.
El lunes 19 de mayo, la Corte Suprema decidió suspender un fallo de un juez federal en San Francisco que mantenía vigente esa protección, lo que habilitó al gobierno de Trump a seguir adelante con su intención de eliminarla.
Con esta decisión judicial, miles de migrantes venezolanos podrían perder su permiso de trabajo y enfrentar la deportación, mientras el litigio continúa en tribunales inferiores.
María Elvira Salazar, la republicana aliada de Trump que pide proteger a los venezolanos
Salazar nació en noviembre de 1961 en el corazón de La Pequeña Habana, en Miami. Es hija de migrantes cubanos que escaparon del régimen de Fidel Castro en la isla. Creció entre relatos sobre el comunismo y los desafíos del exilio y vivió su infancia y adolescencia en Florida y Puerto Rico, según publica en su sitio web.
Su formación académica incluye una licenciatura en Comunicaciones de la Universidad de Miami y estudios posteriores en la Universidad de Harvard. La política tuvo una destacada carrera periodística en Univision y CNN en Español, trayectoria que la llevó a entrevistar a líderes internacionales y cubrir conflictos armados en América Latina. Uno de los momentos más recordados fue su encuentro con Fidel Castro, a pesar de que siempre expresó una posición crítica hacia su régimen.
En 2020, saltó a la política. Salazar ganó una banca en la Cámara de Representantes, por el distrito 27 de Florida, con una fuerte presencia de comunidades inmigrantes. Su agenda política se enfocó en tres puntos: seguridad nacional, economía y control migratorio.
Qué dice Salazar sobre el fin del TPS para los migrantes venezolanos
Desde su ingreso al Congreso, Salazar se posicionó como una aliada de Donald Trump en temas clave como el control de las fronteras y la regulación migratoria. Sin embargo, tras el fallo de la Corte Suprema que autoriza al gobierno de EE.UU. a revocar el TPS para miles de venezolanos, su postura difiere de la del mandatario republicano.
“Estoy profundamente decepcionada por la decisión de la Corte Suprema de poner fin abruptamente al TPS para más de 350 mil venezolanos», expresó en su cuenta de X.
En su posteo, señaló que “el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, también lidera el Tren de Aragua—una organización criminal transnacional”. Asimismo, remarcó: “No podemos enviar a personas inocentes de regreso a las garras de un narco-terrorista”.
Por este motivo, la congresista republicana le reclamó a Trump que “otorgue Salida Forzosa Diferida (DED) a los venezolanos», un mecanismo temporal implementado en Estados Unidos que protege a personas que enfrentan situaciones excepcionales en sus países de origen y que se otorga a discreción presidencial. “Debemos proteger a quienes huyen de las tiranías, no devolverlos a ellas”, le solicitó.