Abuelita sufre pinchazo en Monterrey; agresores intentaron robarle su pensión afuera del banco

admin

Los casos de personas inyectadas en zonas públicas ha incrementado en los últimos meses. (EFE/Paco Torrente/yv)

En recientes días, las noticias se han inundado de reportes sobre agresiones encubiertas en el transporte público de varias ciudades, principalmente en la capital mexicana. Los famosos pinchazos se han convertido en la nueva forma de generar terror entre la población y ya tuvieron una mayor repercusión luego de que una abuelita alegara haber sido víctima de ésta modalidad tras acudir al banco a retirar su pensión en la zona de Monterrey.

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de mayo cuando la mujer arribó al cajero automático, cerca del Palacio Federal, en la capital de Nuevo León, correspondiente en donde retiraría el dinero que recibe periódicamente. La persona de la tercera edad, identificada como Dora Alicia Gonzalo, de 67 años de edad, indicó que sintió el pinchazo cuando se encontraba en la sucursal.

La mujer estaba esperando su turno para retirar el dinero cuando fue interceptada. (Freepik)

Ante la presencia de síntomas, tuvo que ser auxiliada y llevada de emergencia a la Clínica Alfa en donde los profesionales de la salud lograron estabilizarla. Ya con pleno uso de sus facultades narró que la inyección fue perceptible desde el primer momento cuando se encontraba en la fila, posteriormente sintió un hormigueo y ahí procedió a pedir ayuda.

Pese a que los agresores no lograron cometer el robo, la abuelita sí tuvo que obtener atención médica evidenciando que esta nueva modalidad de atentado se ha convertido en el modus operandi de los criminales.

Monterrey es acechada por ‘pinchadores’

La alarma por presuntos ataques con objetos punzocortantes en espacios públicos ha alcanzado la capital de Nuevo León. Tras los casos registrados en el metro de la Ciudad de México a inicios de mayo, Monterrey ha comenzado a reportar incidentes similares, principalmente en el transporte público.

El primer caso documentado ocurrió el pasado 8 de mayo en la estación Anáhuac de la Línea 2 del Metrorrey, cuando una persona reportó haber sido víctima de un pinchazo. El hecho generó preocupación inmediata entre los usuarios, especialmente por la similitud con lo ocurrido días antes en la capital del país.

Las instalaciones del Metrorrey también han sido escenario de estos ataques. (Foto: TW Metrorrey)

Tan solo unos días después, el 14 de mayo, se reportó un segundo incidente. En este caso, la víctima fue un menor de edad, estudiante de preparatoria, que viajaba en un vagón de la Línea 1 del metro, entre las estaciones Félix U. Gómez y Fundidora, en pleno centro de Monterrey. La denuncia fue difundida por un familiar del joven a través de redes sociales, donde narró que su sobrino fue agredido mientras se dirigía a clases.

A estos dos casos dentro del sistema de transporte ferroviario urbano se suma un tercer incidente ocurrido en un camión de la Ruta 1 de Monterrey. Una mujer de 24 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo, reportó haber sentido una punzada en el hombro izquierdo mientras el autobús circulaba por las calles Veracruz y Libertad, en la colonia Independencia. En este caso, la víctima no logró identificar al agresor debido al movimiento del vehículo y al número de personas a bordo.

La joven acudió posteriormente a una revisión médica para descartar cualquier tipo de sustancia inyectada o daño grave. Los resultados del análisis clínico están pendientes y se espera que estén disponibles este miércoles 21 de mayo.

La ciudadanía exige a las autoridades poner atención en esta nueva modalidad de agresiones. (Movilidad Nuevo León)

Hasta el momento, se han registrado tres casos en Monterrey que presentan un patrón similar: ataques discretos con objetos punzocortantes, aparentemente al azar, en espacios de transporte público. Las autoridades no han emitido aún un posicionamiento oficial sobre estos incidentes, aunque los reportes han comenzado a generar inquietud entre los usuarios del metro y los camiones urbanos.

Cabe señalar que este tipo de agresiones han sido motivo de preocupación a nivel nacional, sobre todo después de que varias mujeres en la Ciudad de México denunciaran haber sido atacadas de manera similar, en algunos casos con síntomas posteriores que sugerían posible uso de sustancias químicas.

La comunidad exige mayor presencia de elementos de seguridad y vigilancia en el transporte público, así como protocolos claros para atender y prevenir este tipo de ataques.

Deja un comentario

Next Post

Metsola revela la identidad de cinco eurodiputados investigados por corrupción de Huawei

Bruselas, 21 may (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, reveló este miércoles la identidad de los cinco eurodiputados para los que la policía belga ha pedido a la Eurocámara un levantamiento de la inmunidad, en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción de la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!