La cadena de supermercados Walmart anunció que los precios de sus productos se incrementarían ante la implementación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos para las importaciones y exportaciones. Tras la noticia, Target señaló que el incremento de los valores es “un último recurso” para su marca.
El anuncio de Target que impacta en los consumidores
Las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump pueden derivar en un impacto significativo para las cadenas de supermercados. En este sentido, Walmart advirtió que incrementaría los valores en sus estantes para cubrir con los costos que percibirían adicionales. Por su parte, Target tomó otra posición.
La cadena de almacenes indicó en un comunicado, retomado por NBC News, que aumentar los precios a los clientes para compensar los costos de los aranceles será el último recurso”. El director ejecutivo de la marca, Brian Cornell, envió este mensaje de tranquilidad a los consumidores el miércoles 21 de mayo, aunque también advirtió que algunos incrementos “no se podrían evitar”.
“Mantendremos los precios lo más bajos posible durante el mayor tiempo posible, dada la realidad de los pequeños márgenes minoristas”, indicó Cornell. Asimismo, detalló que la marca se encuentra en medio de negociaciones con proveedores y evaluando otras vías de comercio internacional para mitigar el impacto.
El impacto de los aranceles de Trump en las cadenas de supermercados
La Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) informó del impacto que pueden sufrir las pequeñas empresas del sector al que pertenece Target ante la imposición de aranceles. La entidad profundizó que representan el 98% del comercio minorista en Estados Unidos y que otorgan más de 13 millones de puestos de empleo en el país.
La NRF señaló que el incremento en los costos para las empresas puede derivar en un aumento de sus productos para los clientes y que este efecto puede llevar a un descenso en la confiabilidad por parte de los consumidores. Asimismo, plasmó la posibilidad de que sufran desabastecimiento aquellos que dependen de fabricantes.
¿Cuál es la situación que enfrenta Target?
La cadena de almacenes compartió los datos de venta del primer trimestre de 2025. En el informe, Target señaló que, si bien los días festivos superaron el promedio en comparación con el año pasado y que las compras digitales aumentaron, el ingreso fue inferior al mismo período de 2024.
Este año, la firma obtuvo ventas netas de $23,8 mil millones en el primer trimestre, frente a $24,5 mil millones percibidos en 2024, lo que representa una disminución del 3,8%.
“Si bien nuestras ventas no alcanzaron nuestras expectativas, observamos varios puntos positivos en el trimestre, como un sólido crecimiento digital impulsado por un aumento del 36% en las entregas en el mismo día a través de Target Circle 360″, señaló Cornell.
El comunicado, el director ejecutivo apuntó que no se encuentran “satisfechos” con el rendimiento actual, pero detalló las acciones que se están llevando a cabo para revertir la situación: “Anunciamos la creación de una oficina de aceleración plurianual, junto con varios cambios de liderazgo. Estos avances buscan dotar de mayor velocidad y agilidad a nuestra forma de operar y posicionar capacidades clave para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo”.