Gonzalo Weisman, viajero frecuente y figura activa en redes sociales, tuvo el honor de convertirse en el primer pasajero del renovado aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, Perú. A través de un video testimonial, Weisman compartió cada momento de su recorrido por las nuevas instalaciones, describiendo sus últimas 48 horas como “una auténtica locura”, pero al mismo tiempo agradeciendo profundamente “a todos los peruanos por todo ese amor”.
Su visita se convirtió en una guía virtual para millones de personas interesadas en conocer cómo luce ahora uno de los aeropuertos más importantes de Sudamérica. “Vengan conmigo que les voy a mostrar el nuevo aeropuerto”, invitó entusiasmado mientras comenzaba su recorrido por las instalaciones modernizadas.
Tecnología de última generación para un proceso más ágil
Una de las primeras paradas del recorrido fue la nueva zona de escaneo de boarding pass, la cual utiliza tecnología de última generación para permitir un ingreso rápido y eficiente a los controles de seguridad. “Una vez que lo escaneas, súper rápido, venís acá al control de seguridad para que pasen tus baletas”, explicó Weisman mientras mostraba lo fluido del proceso.
Este rediseño busca mejorar la experiencia del viajero desde el primer contacto con la terminal, minimizando el estrés habitual de los controles y haciendo que los procedimientos previos al embarque sean más amigables.
Accesibilidad e inclusión como pilares del nuevo diseño
El nuevo Jorge Chávez también ha priorizado la accesibilidad. Según mostró Weisman, hay cuatro modos de información disponibles para los usuarios y facilidades para personas con necesidades especiales. “Acá puedes solicitar silla de ruedas, cochecito de bebés o credenciales para personas con discapacidades no visibles”, dijo, destacando que el aeropuerto busca atender a todos los perfiles de pasajeros con un enfoque inclusivo.
Estos servicios son parte de una infraestructura pensada para la diversidad, con señalización clara, atención personalizada y soluciones digitales que permiten a los usuarios desplazarse con independencia y confianza.
Conectividad gratuita y servicios sin costo para el viajero
Otro de los puntos que sorprendió a Weisman fue la posibilidad de realizar llamadas tanto nacionales como internacionales sin costo alguno. “Te quedaste sin batería, no pasa nada. En el nuevo aeropuerto Jorge Chávez hay un teléfono para hacer llamadas 100% gratuitas”, relató mientras mostraba el dispositivo disponible para el público.
Asimismo, la conectividad Wi-Fi se convierte en una herramienta clave para los pasajeros, no solo para mantenerse comunicados, sino para acceder a funciones como la localización de salas de embarque, baños o centros comerciales dentro de la terminal. Todo esto, sin necesidad de descargar aplicaciones externas.
Un chatbot para consultas instantáneas
Una de las innovaciones más destacadas del aeropuerto es su sistema de información automatizada a través de un chatbot. “Escaneas con tu celular, se abre un chatbot y al instante puedes tener el estado de tu vuelo”, explicó Weisman. Esta funcionalidad permite consultar información relevante como salidas, llegadas o detalles del vuelo personal con solo un par de clics.
“Por ejemplo, le puedo preguntar: ‘dame info de las salidas’ y me tira opciones. Desde la TAM a Miami, vuelo de Santiago a las 4 PM o directamente la información de mi vuelo”, añadió, demostrando cómo el sistema responde con agilidad y precisión.
Gastronomía peruana al alcance del viajero
Pero la modernización del Jorge Chávez no solo se enfoca en lo técnico. La experiencia gastronómica también fue rediseñada para reflejar la riqueza cultural del Perú. Weisman mostró su cena compuesta por un lomo saltado y una causa limeña, dos platos emblemáticos de la cocina local. “Llega la hora de cenar en el nuevo Jorge Chávez… qué hambre que tengo”, comentó entre risas mientras degustaba su comida.
El aeropuerto ofrece ahora una mayor variedad de restaurantes, tanto locales como internacionales, y espacios cómodos para comer y descansar antes de abordar.
Una transformación para los viajeros
“La experiencia fue tan moderna y tecnológica que no lo puedo creer”, resumió Gonzalo Weisman al cierre de su recorrido. “Han hecho que sea un día que no voy a olvidar nunca en mi vida”, añadió, agradeciendo nuevamente al pueblo peruano y al personal del aeropuerto por la calidez recibida durante su visita.
Con esta transformación, el aeropuerto Jorge Chávez no solo se posiciona como un hub clave en la región, sino también como un símbolo de innovación, inclusión y hospitalidad. “Los invito a todos a viajar a este aeropuerto, que se van a sorprender muchísimo”, concluyó Weisman, entusiasmado por lo que vendrá para el transporte aéreo en el Perú.