Elías Rodríguez, un joven de 30 años oriundo del vecindario Albany Park de Chicago, fue detenido como principal sospechoso del asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel frente al Museo Judío de la Capital en Washington D.C.
Elías Rodríguez, autor del doble asesinato frente al Museo Judío de Washington D.C.
El tiroteo ocurrió el miércoles por la noche, cuando Rodríguez disparó contra un grupo de personas que salía de un evento del Comité Judío Estadounidense. El joven mató a quemarropa a dos empleados de la embajada israelí, identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, una pareja que tenía planes de comprometerse la semana siguiente en Jerusalén.
En una conferencia de prensa conjunta con distintas autoridades, la jefa de Policía de Washington, Pamela Smith, indicó que Rodríguez gritó “¡Palestina libre!” al momento de ser esposado. Además, el hombre identificó el lugar donde arrojó el arma y “dio a entender que había cometido el crimen”, según la oficial.
Luego del ataque, Rodríguez se hizo pasar por testigo, según confirmó otra asistente al evento, Sara Marinuzzi, de 28 años, a CNN. Permaneció entre los asistentes por más de diez minutos, y recibió agua y contención emocional de quienes pensaban que era una víctima más. “Pidió que llamaran a la Policía. Tenía una actitud errática, parecía conmocionado”, comentó.
El perfil de Elías Rodríguez: su vida un barrio inmigrante de Chicago y su historial de activismo social
Rodríguez nació y creció en Chicago, mientras que actualmente vivía en Albany Park, uno de los barrios más diversos de Chicago, según señala The New York Times. En sus comienzos, el lugar acogió a familias judías europeas, pero ahora se convirtió en un punto en común para residentes latinos, blancos y asiáticos.
Este jueves por la mañana, agentes del Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) realizaron un allanamiento en su vivienda.
Se licenció en Inglés por la Universidad de Illinois, mientras que luego trabajó como redactor de contenido en tecnología, coordinador logístico y también como investigador en The History Makers, una organización que documenta la historia de afroamericanos.
Según su perfil de LinkedIn, Rodríguez trabajaba desde 2024 como especialista administrativo para la Asociación Americana de Osteopatía (AOA, por sus siglas en inglés), una organización que representa a más de 197 mil médicos y estudiantes de medicina osteópata en Estados Unidos, con sede en Chicago.
En 2017, participó en protestas contra el racismo estructural en Seattle. “Amazon trajo riqueza, pero no la compartió con los residentes negros”, declaró a la revista Liberation. Además, cuestionó el modelo urbano dominado por “corporaciones masivas donde solo los ricos y blancos pueden vivir“.
Según la información de The Jerusalem Post, el día del crimen Rodríguez publicó un “juramento contra el genocidio” en sus redes sociales. Sin embargo, las autoridades federales aún no confirmaron si tenía vínculos con organizaciones militantes.
“Lo hice por Gaza“, el motivo del ataque antisemita de Rodríguez
El tiroteo se produjo a la salida de un evento interreligioso que buscaba promover ayuda humanitaria en zonas de conflicto, como la Franja de Gaza. De acuerdo a Smith, Rodríguez se paseaba nervioso fuera del evento antes de disparar.
Marinuzzi contó que Rodríguez corrió al museo en estado alterado. Los guardias asumieron que había sido testigo del tiroteo y trataron de calmarlo. «Nadie sospechaba de él”, explicó.
Otra testigo, Paige Siegel, recordó que Rodríguez murmuraba “llamen a la Policía” una y otra vez. Le preguntó si estaba herido, pero lo negó. “Parecía tan vulnerable, tan desorientado, que resultaba imposible pensar que fuera peligroso”, señaló. Cuando llegaron los agentes, Rodríguez confesó: “Lo hice por Gaza. ¡Palestina libre!”.
Antecedentes de Elías Rodríguez: detalles de la investigación sobre el atacante de Washington
El FBI y la Policía Metropolitana investigan el hecho como un crimen de odio. Hasta ahora, Rodríguez no tenía antecedentes policiales y no se informó si cuenta con representación legal.
Sin embargo, en 2023, fue fotografiado mientras participaba de una manifestación en la casa del entonces alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, que fue organizada por el grupo de justicia social Answer Chicago, en oposición a la apertura de una “segunda sede” de Amazon en Chicago, informó The New York Times.
Ni la Asociación Americana de Información Osteopática ni la Universidad de Illinois emitieron declaraciones sobre su vínculo con Rodríguez. Tampoco se confirmó si el sospechoso tenía contactos con grupos extremistas.
La investigación buscará determinar si Rodríguez actuó solo o instigado por terceros. De acuerdo con el subdirector del FBI, Dan Bongino, no existía ninguna amenaza activa más allá del detenido. En redes sociales, el funcionario afirmó que los primeros indicios apuntan a un “acto de violencia selectiva”.
El ataque generó repudio por parte de las autoridades estadounidenses e israelíes. La alcaldesa demócrata Muriel Bowser aseguró que “no hay una amenaza activa en Washington” tras el tiroteo. “No toleraremos el antisemitismo”, enfatizó.