El diputado nacional por el radicalismo Facundo Manes pidió a la justicia que cite a declarar al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei, en la causa que le inició al asesor presidencial Santiago Caputo por amenazas, tras el incidente que protagonizaron ambos en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Manes, representado por los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés, pidió a través de un escrito citar también a los legisladores Pablo Adrián Juliano, Marcela Coli, Melina Giorgi y Danya Tavela, quienes se encontraban en el lugar y observaron los hechos.
Además solicitó que declaren los periodistas Jazmín Bullorini, de Clarín, y Marcos Giorgetti, de DiputadosTV.
Manes pidió que sea citado Milei como testigo para que declare sobre “la posición de poder que ocupa el Señor Santiago Caputo en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional con la capacidad suficiente para amenazar de forma coactiva”. Esto, a raíz de declaraciones del propio presidente, quien afirmó que Caputo es el integrante de su gabinete con mayor influencia en lo político, relegando al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También, por la influencia que Caputo ejerce sobre directivos de la SIDE, la agencia tributaria ARCA y ministerios como el de Salud.
En se sentido, Manes pidió también que declaren Francos y la hermana del presidente y secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Sobre esta última, Manes quiere que declare acerca de la integración y funcionamiento del “triángulo de hierro”.
Asimismo, solicito que se oficie a la Jefatura de Gabinete de Ministros para que informe sobre la situación laboral de Santiago Caputo en el Poder Ejecutivo Nacional.
Manes dijo al juez Sebastián Ramos que quedó acreditado que “el Señor Santiago Caputo realizó la conducta imputada” y que “la Cámara de Diputados de la Nación no labró ninguna actuación administrativa por considerar que los involucrados no revisten la calidad de empleados legislativos”.
La Cámara Federal porteña ordenó que se desarchive la denuncia de Manes que había dispuesto la jueza María Eugenia Capuchetti cuando subrogaba en el juzgado. Los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun le indicaron a la jueza que antes de archivar la causa por inexistencia de delito debe revisar si el denunciante, el propio Manes, puede ser querellante y por lo tanto solicitar la realización de medidas de prueba e impulsar la acción penal.
Esto se concretó después de que el fiscal de la causa, Ramiro González, entendió que no había elementos para considerar que se hubiera cometido algún delito tras el intercambio entre el legislador nacional y el asesor sin cartera del Presidente.
Capuchetti archivó el expediente por entender que no había delito alguno, pero Manes apeló la decisión ante la Cámara Federal.
El fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe compartió la opinión del fiscal González y la jueza Capuchetti: al entender que los hechos denunciados fueron parte de una discusión y no configuran delito. La Cámara fue en sentido contrario.
La secuencia relatada por el diputado ocurrió el 1° de marzo, luego de que Milei abriera las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Durante su discurso, el Presidente mantuvo un ida y vuelta con el diputado, lo que motivó a que varios legisladores y laderos suyos increparan a Manes en el recinto, que cruzó miradas y gestos desafiantes con Caputo, apostado en uno de los palcos.
Al terminar el discurso, el asesor salió del palco y se dirigió hacia la planta baja del palacio, donde fue el encuentro cara a cara con Manes, diputado del bloque Democracia para siempre.