La ex presidenta y líder del PJ nacional, Cristina Kirchner, reaparecerá este domingo en un acto por el 25 de mayo. Repasa la agenda.

A días del batacazo libertario en la ciudad porteña, la expresidenta y titulardel Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner, reaparecerá este domingo en un acto por el 25 de mayo, que tendrá lugar en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la Ciudad Autonomía de Buenos Aires (CABA).
“El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular, nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente “, afirmó Cristina Kirchner, tras señalar que podrán ver el acto a través de sus redes sociales.
En ese sentido, se prevé que la líder de la oposición haga referencia a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en el kilómetro 0 del PRO, sobre la interna pejotista en la provincia que comanda Axel Kicillof, por el cierre de listas, y el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificará la condena a la ex presidenta en la Causa Vialidad.
Cabe destacar que, el plenario militante denominado Encuentro de la Cultura Popular, es organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, y se desarrollará desde las 9:00 horas del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldias.
“Proponemos desmontar el relato de la derrota, ese que busca convencernos de que no hay alternativa y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”, remarcaron desde el entorno de Cristina Kirchner, organizadores del acto.
En esa línea, desde el camporismo expresaron: “Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia“.
En ese marco, desde el entorno de Cristina Kirchner explicaron cuáles son las tareas que se propone realizar el plenario; caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de la época, reconocer el peronismos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo.

Además, durante el acto, la militancia kirchnerista intentará profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar desde la comunidad un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular.
Vale mencionar que, la última aparición de Cristina Kirchner fue el pasado 22 de marzo, en un Congreso Educativo, llamado “Imaginar y Trasformar”, por el 24 de marzo, que comenzó a las 13:00 horas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
“El sábado vamos a participar del Congreso Educativo Nacional ‘Imaginar y transformar’ que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Van a poder seguir la charla a través de mis redes sociales”, invitó a través de sus redes sociales personales la expresidenta.
Allí, la expresidenta señaló la actual situación de los tres poderes del Estado atraviesa una “descomposición institucional” y le pasó factura a los legisladores del peronismo que no votaron en contra del DNU que habilita a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, Cristina Kirchner profundizó sus críticas al presidente Javier Milei, calificó como un “cheque en blanco” la decisión del Congreso de aprobar el decreto referido al acuerdo con el FMI y llamó a trabajar en la “reformulación del Estado”, para cuando la actual gestión termine.
Los ejes del acto en el que hablará Cristina Kirchner
- La cultura viva como potencia transformadora y motor de la organización para la reconstrucción nacional.
- El derecho de acceso a la cultura y la democratización de la producción cultural.
- La industria y el trabajo cultural: estrategias para la reindustrialización nacional.
- Patrimonio, Memoria e Identidad.
- La comunicación y tecnopolítica.
- Gestión cultural pública y nueva estatalidad: Hacia un Estado eficiente, participativo y articulado en/con las comunidades.
- Pensamiento nacional y horizontes de unidad ante el caos y la fragmentación.