Bruselas pide reducir trabas al flujo de servicios como construcción y paquetería en la UE

admin

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles su hoja de ruta para armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción, los servicios postales y de paquetería o las telecomunicaciones con el objetivo de reducir trabas y agilizar la libre circulación de bienes y servicios en la UE.

El plan de Bruselas busca salvar las diez barreras más perjudiciales señaladas por las empresas, entre las que destacan la falta de normas comunes, el reconocimiento limitado de los profesionales cualificados o las complejas normas para el establecimiento de empresas, que además son diferentes en cada Estado miembro, además de limitaciones territoriales injustificadas de la oferta que provocan precios elevados para los consumidores.

«Hoy en día, las empresas se internacionalizan antes de europeizarse. Tiene que ser al revés. Los principales socios económicos de los europeos deben ser los propios europeos», ha defendido este miércoles en rueda de prensa el vicepresidente de Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné.

El político francés ha advertido también de que si estas normas no se armonizan a tiempo existe un «riesgo» para la UE en materia de soberanía frente a competidores como China o Estados Unidos, cuyas regulaciones «son a menudo las normas que se adoptan definitivamente a nivel internacional». «Tenemos que integrar más nuestro mercado, pero también tenemos que protegerlo más de las amenazas externas», ha incidido.

Ante estos retos, la estrategia planteada por Bruselas establece un plan concreto para el sector de la construcción que pasará por una ley de servicios que la Comisión propondrá en 2026.

Además, el Ejecutivo comunitario propondrá una nueva ley de reparto y paquetería para modernizar el marco regulador de los servicios postales de la UE.

La estrategia plantea también iniciativas para ayudar a las empresas a ofrecer servicios de instalación, mantenimiento o servicios de reparación de los productos vendidos a otros países de la UE y orientaciones para ayudar a los Estados miembro a liberar servicios jurídicos, contables, fiscales y de asesoramiento de regulaciones innecesarias.

Estas iniciativas complementarán las medidas específicas que la Comisión está adoptando para garantizar también una mejor integración del Mercado Único de la energía, las telecomunicaciones y los servicios financieros.

Por otro lado, Bruselas ha presentado un nuevo paquete de simplificación ‘Ómnibus’ para aliviar de carga burocrática a las pequeñas y medianas empresas con un ahorro estimado para las compañías de 400 millones de euros en costes administrativos anuales que se suman a los 8.000 millones de euros de ahorro previsto en anteriores esfuerzos de simplificación.

Por ello, la Comisión Europea identifica una nueva categoría de empresas, las pequeñas empresas de mediana capitalización, es decir, aquellas que tienen menos de 750 empleados y un volumen de negocios de hasta 150 millones de euros o unos activos totales de hasta 129 millones.

Deja un comentario

Next Post

Anthropic presenta los nuevos modelos Claude 4, con mejor rendimiento en programación y razonamiento avanzado

Anthropic ha presentado la nueva generación de sus modelos de lenguaje Claude que ha sido diseñada para ofrecer mejor rendimiento en programación y razonamiento avanzado y flujos de trabajo con agentes. Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4 son dos modelos híbridos con capacidad para alternar entre un modo que […]
Anthropic presenta los nuevos modelos Claude 4, con mejor rendimiento en programación y razonamiento avanzado

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!