HRW: Las milicias que apoyan al Ejército de la RDC cometen abusos contra la población

admin

Kinsasa, 23 may (EFE).- Las milicias ‘wazalendo’ (patriotas en suajili), que apoyan al Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) frente a la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este congoleño, han cometido graves abusos contra la población civil, a menudo por motivos étnicos, alertó este viernes Human Right Watch (HRW).

Los ‘wazalendo’ han perpetrado asesinatos, palizas y extorsiones, denunció la organización, al subrayar que no está claro cuánto control tienen las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) sobre estos grupos, denunció la organización en un comunicado.

Después de la escalada de violencia del M23 a principios de año y de que ocupara en enero la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte y en febrero Bukavu, capital de Kivu del Sur, los ‘wazalendo’ ha tomado el control de varias localidades en el segundo territorio.

Entre marzo y abril los milicianos instalaron puestos de control en las principales carreteras de la provincia y empezaron a acosar a los residentes, recaudando tasas, algo que impide la recaudación de impuestos por parte del Estado, según las autoridades locales.

HRW citó un informe reciente del instituto congoleño Ebuteli, según el cual, aunque los ‘wazalendo’ reciben suministros militares del Gobierno, la milicia «vive en gran medida a costa de la población» y la extorsiona.

La ONG también documentó casos en que los integrantes del grupo «apalearon y azotaron» a hombres y mujeres a los que acusaban de actuar indebidamente, por ejemplo, de haber cometido un robo.

Muchos de los abusos de los milicianos están dirigidos contra la comunidad banyamulenge, un pueblo minoritario en el este de la RDC con una lengua y cultura similares a los habitantes de Ruanda, por lo que otros grupos étnicos congoleños a menudo los consideran extranjeros o «tutsis» (el grupo contra el que se dirigieron las matanzas del genocidio de Ruanda de 1994).

El M23 -formado principalmente por tutsis- y el Gobierno de Ruanda, que lo apoya, han usado estos episodios de violencia para justificar su ofensiva.

HRW documento casos como el de un joven de 25 años que murió después de ser tiroteado en la cadera por miembros de los ‘wazalendo’, que lo acusaron de ser ruandés, a mediados de febrero.

«Dijeron que no somos congoleños y que somos ruandeses. Dijeron que había venido a (la localidad) de Bibokoboko para ‘limpiar’ a los banyamulenges. Mataron a siete personas y destruyeron casas, centros de salud y escuelas», relató un líder comunitario sobre otro ataque ocurrido a principios de marzo.

«El Ejército congoleño corre el riesgo de ser cómplice de abusos al apoyar a las milicias ‘wazalendo'», a quienes les ha seguido proporcionando armas, munición y apoyo financiero, alertó Clémentine de Montjoye, investigadora sénior de HRW para África.

Las perspectivas de una salida negociada al conflicto se reactivaron el pasado 25 de abril, cuando Ruanda y la RDC firmaron en Washington, con mediación de Estados Unidos, un acuerdo para iniciar negociaciones de paz.

Además, el Gobierno congoleño y el M23 retomaron a principios de mayo las negociaciones de paz en Doha, bajo auspicio de Catar.

La actividad armada del M23 se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco). EFE

Deja un comentario

Next Post

Dólares bajo el colchón: el Gobierno estima una cifra equivalente a la deuda externa argentina

El Gobierno argentino anunció este jueves una serie de medidas destinadas a incentivar el uso de los “dólares del colchón”, esos ahorros en moneda extranjera que los argentinos atesoran fuera del sistema bancario. En ese marco, lo que más resuena es la impactante estimación que maneja el Ejecutivo sobre el […]
Dólares bajo el colchón: el Gobierno estima una cifra equivalente a la deuda externa argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!