Qué es el aceite de magnesio, cuáles son sus propiedades y cómo utilizarlo en el cuerpo

admin

El aceite de magnesio se volvió uno de los productos más populares del momento, ya que es una forma natural de aliviar las molestias en el cuerpo y cuidar la piel. Sin embargo, no muchas personas conocen cuáles son sus propiedades, cómo debe utilizarse correctamente y cuáles son sus beneficios para el organismo.

Este aceite se trata de una solución concentrada de cloruro de magnesio disuelto en agua, cuya textura viscosa genera una sensación oleosa al tacto. Esa característica, junto con su fácil absorción dérmica, lo volvió un aliado en rutinas de cuidado personal orientadas al bienestar físico y emocional.

Uno de los beneficios es que actúa principalmente a través de la piel, sin necesidad de ser ingerido. Este tipo de absorción transdérmica permite que el magnesio llegue directamente al torrente sanguíneo, lo que motiva a muchos individuos a incorporarlo en tratamientos para el insomnio, el estrés o los dolores musculares.

Muchas personas utilizan el aceite de magnesio antes de irse a dormir para relajarse y reducir el estrés (imagen ilustrativa)

La lista completa de propiedades y beneficios del aceite de magnesio

El magnesio es un mineral esencial involucrado en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo. Cuando se aplica como aceite sobre la piel, puede aportar los siguientes beneficios:

  • Relajación muscular: ayuda a aliviar calambres y contracturas.
  • Mejor calidad del sueño: puede favorecer un descanso más profundo y prolongado.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: su uso regular está asociado con una mayor sensación de calma.
  • Alivio del dolor: se lo emplea para disminuir molestias articulares o musculares derivadas de la actividad física o la tensión.
  • Bienestar óseo y cardiovascular: el magnesio cumple un rol clave en la salud de los huesos y el sistema circulatorio.
  • Reducción de migrañas: en algunos casos es utilizado como parte de tratamientos complementarios de jaquecas o migrañas.
Todos los beneficios del aceite de magnesio

¿Cómo utilizar correctamente el aceite de magnesio en el cuerpo?

El aceite de magnesio se aplica directamente sobre la piel, en particular en zonas amplias como piernas, abdomen, espalda o brazos. Para una correcta aplicación:

  1. Rociá el aceite en la zona deseada.
  2. Masajeá suavemente para favorecer la absorción.
  3. Dejalo actuar entre 20 y 30 minutos. Algunas personas prefieren enjuagarlo después; otras lo mantienen toda la noche.

Se recomienda utilizarlo una o dos veces al día, antes de dormir o luego de realizar ejercicio físico. En algunos casos, también se lo aplica antes de entrenar para mejorar el rendimiento muscular. Un dato importante es que puede picar o generar una leve sensación de ardor durante los primeros usos, sobre todo si la piel está recién depilada o irritada.

El aceite de magnesio está disponible en farmacias, herboristerías, tiendas naturistas y comercios online especializados en bienestar y suplementos deportivos. También existen versiones en spray, que resultan más prácticas y permiten una aplicación más uniforme. Como ocurre con cualquier producto que se pone en contacto directo con la piel, conviene optar por marcas confiables, verificar que el envase especifique su composición y su vencimiento.

El aceite de magnesio no debe ser utilizado en el rostro ni tampoco en heridas superficiales de la piel (imagen ilustrativa)

¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de magnesio?

Si bien es seguro para la mayoría de las personas, el aceite de magnesio puede causar reacciones en pieles sensibles. Las principales advertencias son:

  • Evitar su uso sobre piel lesionada, recién depilada o con cortes.
  • No aplicar en zonas sensibles como mucosas, ojos o heridas abiertas.
  • Estar atento a posibles reacciones alérgicas, como sarpullidos, inflamación o enrojecimiento.
  • No se recomienda que sea utilizado en niños.

Ante cualquier duda o síntoma anormal, lo más recomendable es consultar con un dermatólogo de confianza.

Deja un comentario

Next Post

Le mentía a su mamá para poder estudiar y ahora es una de las dos maestras de todo el pueblo: “Cumplí mi sueño”

Cada tarde, cuando volvía del colegio a su casa en el paraje rural La Paya, en Salta, Fátima Velásquez le mentía a su mamá. Estaba en quinto grado de primaria y le decía que tenía que estudiar y hacer tarea para el día siguiente. Era una excusa para zafar de […]
Le mentía a su mamá para poder estudiar y ahora es una de las dos maestras de todo el pueblo: “Cumplí mi sueño”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!