Los familiares de Ashley Vargas, alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), recibieron una llamado de la posible ubicación de su sobrina, quien desapareció el pasado 20 de mayo tras la caída de su avioneta a la altura de la isla Zárate en Pisco.
De acuerdo con Anthony Vásquez, tío de la oficial, su sobrina habría sido encontrado por unos pescadores y ahora se encontraría en una pequeña embarcación llamada ‘Señor de la Misericordia’.
El familiar señaló a Latina que fue uno de los primeros en recibir la noticia directamente de los hombres de mar. “Nos dijeron que ella está viva, pero se encuentra a más de 30 horas de distancia. Pedimos con urgencia un helicóptero para poder traerla de vuelta”, declaró.
Por su parte, el padre de la joven, Edgar Vargas, explicó que fue un dirigente pesquero quien se comunicó con su esposa tras encontrar su número en redes sociales. Desde entonces, la familia no ha cesado en sus esfuerzos por colaborar con las tareas de búsqueda y salvamento. “Estamos en la base aérea esperando la orden para el rescate. Nos informaron que está a 180 millas. Mi hija está viva, aunque no puede hablar por el momento”, indicó.
Asimismo, agradeció el respaldo de la ciudadanía, que ha seguido el caso con gran atención. “Solo estamos esperando que las condiciones del clima mejoren para poder enviar una aeronave. Mi hija es fuerte, una verdadera luchadora. Dios no nos ha abandonado”, afirmó emocionado.
No obstante, esta noticia todavía no está confirmada por las Fuerzas Aéreas del Perú. Por eso, los rescatistas de la FAP saldrán desde la base aérea Las Palmas hacia Pisco para continuar con las tareas de búsqueda.
Comunicado de la FAP
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) emitió un comunicado en el que indica que continúa desplegando todos sus recursos humanos, aéreos, marítimos y terrestres en una intensa operación de búsqueda y rescate para ubicar a la alférez Ashley Stacy Vargas Mendoza, piloto de la aeronave KT-1P, cuyo paradero aún no ha sido confirmado.
La FAP invocó a la ciudadanía a mantener la prudencia ante la difusión de información no verificada, especialmente luego de que surgieran reportes sobre una posible embarcación que habría rescatado a la oficial. Estos reportes, aclararon, aún no han sido corroborados.
“Ante ello, nuestras unidades, en estrecha coordinación con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional, entidades del Estado y embarcaciones particulares que han ofrecido su valioso apoyo, se encuentran enfocadas en inspeccionar de manera exhaustiva el área de interés para confirmar o descartar dicha información”, se lee.
Accidente de Ashley Vargas
La desaparición de la alférez ocurrió el martes 20 de mayo, alrededor de las 4 de la tarde, cuando se perdió toda señal de la aeronave KT-1P, perteneciente al Grupo Aéreo N.º 51. Vargas estaba ejecutando una práctica de navegación táctica en los cielos de Ica como parte de su formación militar.
Tres horas después, a las 19:03 horas, la Fuerza Aérea informó que la aeronave se encontraba a la altura de la isla Zárate y que faltaban menos de 25 minutos para completar su recorrido.
De inmediato, la FAP, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Marina de Guerra del Perú (MGP) activaron un amplio operativo de búsqueda. Se emplearon helicópteros Mi-17 y F280-FX, ambos con visión nocturna y sensores infrarrojos. Además, una patrullera de la Capitanía de Guardacostas de Pisco zarpó hacia la zona de operaciones.
Al día siguiente, miércoles 21 de mayo, la institución confirmó que las labores de búsqueda y rescate continuaban. A las 6:00 horas, se desplegó una patrulla equipada con sistema de buceo para realizar operaciones embarcadas. Al mismo tiempo, una Aeronave Remotamente Pilotada (RPA) sobrevoló el área, ampliando la cobertura pese a las condiciones de baja visibilidad.
En este segundo comunicado, la institución expresó su solidaridad con la familia de la joven y reiteró que toda información oficial se brindaría únicamente a través de los canales autorizados.
¿Quién es Ashley Vargas?
Ashley Stacy Vargas Mendoza, una joven piloto de 25 años natural del distrito de Leimebamba, en la región Amazonas, se había convertido en un ejemplo de perseverancia y compromiso gracias a su destacada trayectoria. Durante su formación en la Escuela de Oficiales de la institución, se mantuvo consistentemente en el primer lugar de su promoción, demostrando un rendimiento excepcional.
En 2022, fue galardonada con la Espada de Honor, un reconocimiento entregado por la presidenta Dina Boluarte en mérito a su dedicación y excelencia académica.