La mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria, según un estudio

admin

La memoria es mucho más que recordar fechas o nombres, ya que es la herramienta que nos permite aprender, tomar decisiones y construir nuestra identidad. Con el paso del tiempo, es natural que ciertas funciones cognitivas comiencen a desafiar nuestra rutina diaria, y por eso, así como ejercitamos el cuerpo para mantenerlo fuerte y flexible, también es fundamental cuidar la mente. De hecho, una de las mejores formas de conservar la vitalidad y la energía en general es a través del ejercicio físico, ya que aporta bienestar, mejora la circulación y contribuye a un estado de ánimo más estable. Sin embargo, no se trata solo de mover el cuerpo: también necesitamos mantener el cerebro en forma. Por eso, en esta nota se da a conocer cuál es la mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria.

Leer, armar rompecabezas, aprender un nuevo idioma o incluso cambiar pequeñas rutinas diarias son algunas de las muchas actividades que pueden contribuir a mantener el cerebro activo y la memoria en buen estado. Estas propuestas, además de ser accesibles, resultan estimulantes y placenteras. Sin embargo, entre todas ellas, hay una que destaca especialmente por sus beneficios cognitivos. Según expertos, la más recomendada para ejercitar la mente y fortalecer la memoria es el sudoku.

Ni crucigrama ni sopa de letras: el sudoku es ideal para fortalecer la memoria

Cabe destacar que el sudoku es un juego de números que propone llenar una cuadrícula de 81 casilleros dividida en 9 subcuadrículas, donde se usan los números del 1 al 9 sin repetir ninguno en la misma fila, columna ni subcuadro. Ahora bien, según un estudio titulado Role of prefrontal cortex during Sudoku task: fNIRS study (El rol del córtex prefrontal durante la tarea del Sudoku), que realizó Patil Ashlesh en el año 2020, jugar al sudoku activa zonas del cerebro que son clave para tomar decisiones y resolver problemas.

Los beneficios de sudoku para la memoria

De acuerdo con la investigación antes mencionada, el sudoku podría activar la corteza prefrontal, una zona del cerebro clave para funciones como la memoria de trabajo, la planificación y la toma de decisiones. Por ende, resolver este tipo de desafíos no solo entretiene, sino que también ayuda a entrenar la mente para encarar con más agilidad los retos del día a día. Lo interesante es que se trata de un ejercicio simple, que no necesita tecnología ni demasiado tiempo, pero que puede generar un gran impacto en la salud mental si se practica con regularidad.

Los beneficios del sudoku para la memoria

Esa misma región del cerebro, la corteza prefrontal, suele ser una de las primeras en verse afectadas por trastornos neuropsiquiátricos como el Alzheimer. Por eso, aunque el sudoku no sea una “pastilla mágica” que previene enfermedades, los investigadores creen que puede actuar como una herramienta preventiva hasta cierto punto. Debido a esto, mantener la mente activa, sobre todo con ejercicios que exigen lógica, memoria y concentración, podría ayudar a retrasar o amortiguar algunos de los efectos del deterioro cognitivo.

Por otro lado, el sudoku también puede ser una forma de combatir el estrés. Al enfocarse en completar la cuadrícula, muchas personas sienten que logran desconectarse un rato de las preocupaciones diarias. Esa sensación de estar completamente metidos en una tarea concreta funciona como un pequeño descanso mental. Y en momentos donde la ansiedad, la rutina o la monotonía pesan, ese respiro puede marcar una diferencia.

Esta actividad ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y ayuda a controlar el estrés

Pero eso no es todo. Debido a que el sudoku también puede generar bienestar. Cuando una persona logra completarlo, el cerebro libera dopamina, una sustancia que produce una sensación de recompensa y mejora el estado de ánimo. Sin embargo, tanto la memoria como la salud mental no se sostienen con una única actividad, ni existe una fórmula mágica que las garantice. Por ende, lo fundamental es sumar hábitos que mantengan al cerebro activo, que representen un reto constante y que, en lo posible, resulten placenteros y divertidos al mismo tiempo.

Deja un comentario

Next Post

El superalimento que todos tiran sin saber sus beneficios para la salud

Las naranjas son conocidas por su riqueza en nutrientes que contribuyen a diversas funciones del organismo, siendo las más populares el refuerzo del sistema inmunitario y la mejora del estado de la piel. Pero, a pesar de ser reconocida por las bondades de su pulpa, su cáscara −usualmente desechada− también […]
El superalimento que todos tiran sin saber sus beneficios para la salud

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!