El Tesoro de Estados Unidos confirmó que dejará de producir la moneda de un centavo tras agotar las planchas de acuñación ya encargadas. Esta determinación, impulsada por el presidente Donald Trump, pone fin a una de las piezas más emblemáticas de la historia monetaria estadounidense.
Trump elimina el penny: el ahorro millonario para el Tesoro por dejar de emitir la moneda de un centavo
La administración Trump anunció el fin de la producción de la moneda de un centavo, conocida como penny. Esto se determinó luego de que el costo de fabricación por unidad alcanzara los 3,69 centavos en 2024, una cifra que casi cuadriplica su valor nominal.
Según informó The New York Post, el Departamento del Tesoro estima un ahorro inmediato de 56 millones de dólares al suspender su acuñación. Esto reducirá parte de los gastos operativos de la Casa de Moneda, que desde hace años advertía sobre la ineficiencia de mantener esta pieza en circulación.
En febrero pasado, Trump había ordenado detener la acuñación, tras considerar que se trataba de “un símbolo de despilfarro estatal”. En una publicación en Truth Social, escribió: “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. Esto termina ahora”.
Esa misma postura fue respaldada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk. “El centavo cuesta más de tres centavos para fabricarse”, argumentó el DOGE.
El penny dejará de producirse en 2026: qué es el sistema de redondeo que se analiza
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó que la producción de la moneda de un centavo finalizará a comienzos de 2026, de acuerdo con lo publicado por Reuters.
Según informó Politico, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que la medida incluiría la implementación de un sistema de redondeo para transacciones en efectivo, que serían ajustadas al múltiplo de cinco centavos más cercano.
Este mecanismo, explicó Bessent, ya funciona en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde no se registraron efectos inflacionarios tras su adopción. Las operaciones electrónicas, en cambio, conservarán los montos exactos, sin modificaciones.
El Tesoro prevé una transición gradual y trabaja en normativas específicas para comercios y entidades financieras, a fin de ordenar la aplicación de esta medida en todo el país.
Además, analistas anticipan que este ajuste podría modificar prácticas de cobro en pequeños comercios y cadenas minoristas, aunque sin un impacto significativo en los precios finales al consumidor.
El final del penny, una tradición de 233 años
El penny fue una de las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda de EE.UU. en 1793, cuando George Washington era presidente. Desde entonces, mantuvo su lugar en el sistema monetario y llegó a contar con 11 diseños distintos. El rostro de Abraham Lincoln figura en su anverso desde 1909, en homenaje al centenario del nacimiento del exmandatario.
Actualmente, hay más de 114 mil millones de estas monedas en circulación, equivalentes a US$1140 millones. Sin embargo, su uso decayó notablemente en las últimas décadas, desplazado por los pagos electrónicos y aplicaciones móviles. En muchas tiendas de EE.UU., los consumidores dejan los centavos sobrantes en bandejas junto a las cajas registradoras.
En 2024, cada moneda de un centavo costó 3,69 centavos en su fabricación, mientras que el nickel, de cinco centavos, demandó 13,78 centavos por unidad, según reveló el sitio especializado Coinworld. Estas cifras expusieron un problema histórico en la producción monetaria: el penny cuesta más de lo que vale.