Las cinco preguntas que hay que hacerse para saber si seguir en una relación, según la psicología

admin

El enamoramiento es un estado emocional en el que una persona siente mucha atracción y amor por otra. Según la Real Academia Española, enamorar es “despertar en alguien un sentimiento amoroso; prenderse de amor de alguien y aficionarse”. Sin embargo, con el paso del tiempo este estado puede variar y, en general, están las dudas de si el amor está intacto o se convirtió en una rutina. Sobre este tema, la psicóloga Ángela Fernández, especializada en relaciones de pareja, aseguró que “es normal porque el amor cambia de forma” y reveló cinco preguntas que hay que hacerse para saber si vale la pena seguir o no en una relación.

El amor real implica una elección consciente (Foto ilustrativa: PIXABAY)

“Es completamente normal no sentir las mariposas del principio después de mucho tiempo con alguien, porque después de tanto tiempo juntos el amor cambia de forma”, indica. En relación con el cambio de sensaciones luego de un tiempo considerable juntos, afirmó: “Dejar de sentir esas mariposas o esa adrenalina del principio no hace que sea un vínculo menos real o que el amor se haya ido”.

Una señal clara de una relación sana es la existencia de conversaciones profundas (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Muchas personas dudan de sí mismas y se preguntan si realmente siguen enamoradas del otro o solo se trata de que se acostumbraron a compartir la vida. Frente a esta gran incógnita que muchos tienen, las cinco preguntas que recomendó la especialista sirven para poder discernir si vale la pena continuar con la relación amorosa.

Que haya proyección en una pareja puede ser una de las pistas más claras para saber si todavía hay amor (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Estas son las cinco preguntas para saber si continuar en pareja:

  1. ¿Sentís paz al estar con la otra persona o solo es una rutina? “Si solo sientes rutina, desconexión, monotonía o desinterés, es importante que revises tu relación y tus sentimientos. La rutina no es sinónimo de desinterés, es parte natural de una relación duradera», explica. Es relevante mencionar que la rutina no es sinónimo de desamor, pero sí puede ocultar una desconexión emocional si no se gestiona.
  2. ¿Tenés conversaciones reales con tu pareja o solo gestionás el día a día? “Si solo hablamos de cosas del día a día, del trabajo, las tareas del hogar o los hijos, es posible que hayas perdido la intimidad emocional. Para fomentar un vínculo, es importante compartir momentos de intimidad, escucharnos de verdad, preguntarnos cómo nos sentimos”, recalca la especialista. Una señal clara de una relación sana es la existencia de conversaciones profundas.
  3. ¿Seguís eligiendo estar ahí o estás por costumbre o por miedo a lo desconocido? “A veces seguimos por inercia, por miedo a herir otra persona, pero un amor real debe ser libre”, expresa. Lo cierto es que el amor verdadero implica elección individual, libre y consciente. En algunos casos, quedarse sin amor puede llegar a generar un desgaste mayor en la pareja a largo plazo.
  4. ¿Podés imaginar un futuro con esa persona? “No tiene que ser ideal o perfecto, pero es importante saber si te podés visualizar creciendo con esa persona”, asevera. Este tipo de proyección puede ser una de las pistas más claras para saber si todavía hay amor.
  5. ¿Queda ternura, cuidado y respeto? Según la psicóloga, si a pesar de las dudas aún quedan esos valores y sentimientos presentes, es probable que todavía exista el amor en la pareja.

“Si aún hay elección, cuidado, ternura y respeto, probablemente sí, sigues enamorado de esa persona, pero de otra manera”, afirmó la experta (Foto ilustrativa: PIXABAY)

El amor con el tiempo no se puede sentir como antes, pero si aún hay elección, ternura, cuidado y respeto, probablemente seguís enamorado de esa persona, pero de una manera más estable», finalizó Ángela Fernández.

Deja un comentario

Next Post

Javi promete, Javi cumple: a nadar en dólares

“El domingo, los ciudadanos demostraron que cuestiones éticas de enorme gravedad no son relevantes a la hora de votar. Por eso triunfó el gobierno de extrema derecha”. Dos aclaraciones urgentísimas: eso lo dijo un periodista portugués y no hablaba de nosotros, sino de las elecciones en su país. Leí la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!