El amor a la patria y por nuestras costumbres argentinas se enseñan desde chicos, y que mejor momento que las fechas patrias para crear tradiciones familiares y recuerdos que quedarán en ellos para toda la vida. Te contamos alguno de los tantos planes que hay para hacer en familia, comer rico y aprender historia durante este fin de semana.
Actividades para toda la familia en el Cabildo
La Secretaría de Cultura de la Nación armó una agenda completa de actividades para conmemorar la Revolución de Mayo. El sábado 24 de mayo para quienes tengan hijos en primaria pueden asistir a las doce de la noche a la Vigilia en el Cabildo Nacional donde el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” entonará el “Himno Nacional Argentino” y “El Uno Grande”, marcha del regimiento. Esto será en el Museo Histórico Nacional del Cabildo en Bolívar 65, CABA.
En la sede del mismo museo, pero ubicada en Chile 832, CABA, la propuesta para toda la familia es la de armar un collage para descubrir como se vestían en esa época, sus costumbres, las telas que usaban, los distintos tipos de silueta.
La actividad será a las 15 y estará a cargo de Rosario Oliva, autora del libro La revolución en el cuerpo. Historia ilustrada de la vestimenta en Buenos Aires 1810-1850. Los materiales que se necesitan llevar para poder hacer la actividad son: microfibras negras, lápices negros 2B o HB, lápices de colores, marcadores, papel blanco.
El domingo 25 de mayo el Museo invita de 10.30 a 19 a recorrer las salas del Cabildo, sus patios, conocer su historia y la historia de la Revolución. Durante todo el día habrá diferentes actividades de conciertos, danzas, obras musicales, actividades recreativas y una merienda con chocolate caliente y churros en Parque Lezama.
Más información en la agenda completa de actividades, horarios y direcciones en la página oficial del Cabildo.
Actividad especial para niños sordos
El domingo a las 16 horas habrá una actividad destinada para niños de entre tres y nueve años sordos y oyentes para que, junto a sus familias, disfruten de dos propuestas: “Manos que saludan a la patria”, actividades lúdicas en Lengua de Señas Argentina (LSA) a cargo del técnico en recreación Felipe Aguirre y “Cuentos que despiertan el espíritu de Mayo”, actividades con narraciones en Lengua de Señas Argentina (LSA) a cargo de la narradora sorda Cecilia Alonso.
Ambas actividades buscan inspirar en los niños un sentimiento de pertenencia y orgullo por su identidad cultural fomentando la interacción bilingüe entre niños sordos y oyentes.
¿Dónde? Manzana de las Luces, Perú 222, CABA
Actividades gratuitas para todas las edades en el Museo Histórico Saavedra
El Ministerio de Cultura de la Ciudad organizó una programación especial pensada para celebrar la historia argentina desde la cultura y el encuentro con el patrimonio.
La agenda empieza con una caminata por el casco histórico porteño el sábado 24 a las 15. El punto de encuentro será el Pasaje 5 de Julio y Belgrano, atención que requiere inscripción previa online.
El sábado desde las 14 horas el Museo Histórico Saavedra abrirá sus puertas con actividades para toda la familia: visitas guiadas con entrada gratuita, talleres, postas de dibujo para grandes y chicos, posta de origami y armado de escarapelas, posta de sellos con símbolos patrios y lemas históricos.
El domingo, también desde las 14 horas, habrá shows musicales, posta de tatuajes temporales a flor de piel y un cierre musical.
Más información: Crisólogo Larralde 6309, Saavedra. Para más detalles de actividades y horarios exactos se puede visitar su cuenta de Instagram @museosaavedra
Festival sabores de la patria
El sábado y domingo habrá un festival gratuito donde se podrán probar platos típicos argentinos: carnes al asador, locro, carbonada, empanadas, cordero, churros, pastelitos, chocolate caliente, postres con dulce de leche, entre otros. El evento se realiza de 11 a 19 horas y se suspende en caso de lluvia.
¿Dónde? Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, Recoleta.
Menú patrio con vista al río y los barcos
El domingo otoñal es ideal para un almuerzo patrio en familia. El restaurante María Luján tiene salones cálidos y un deck con vista al río que es un entretenimiento para los más chicos porque pueden jugar y comer viendo las embarcaciones pasar de un lado al otro.
Para este domingo el restaurante ofrece un menú patrio de tres pasos:
- Entrada: chorizo con morrón asado, empanada de lomo cortado a cuchillo, empanada de dorado
- Principal: locro patrio (poroto alubia, maíz blanco, panceta ahumada, chorizo colorado, bondiola y cuero de cerdo, mondongo y ternera) con dip de salsa picante; guiso de lentejas con chorizo colorado y ternera (opcional vegetariano); bondiola a la cerveza negra con puré rústico de batata; Pacú grillado con papas rústicas o ñoquis suflé de espinaca gratinados
- Postre o Café: natilla María Lujan, flan con dulce de leche o arroz con leche con corazón de dulce leche
Incluye una bebida. El Menú patrio tiene un valor de $43.000 por persona. Y si a los niños no les gustan las opciones tienen su menú infantil de todos los días: milanesas con papas fritas o puré, ñoquis de papa, ñoquis suflé de espinaca o pechuga de pollo con verduras asadas.
Una excelente opción para después de almorzar es caminar por el paseo costero y visitar destinos turísticos como el Museo de Arte.
Más información: reservas al 11-6995-4287. Dirección: Paseo Victorica 511, Tigre. Cuenta con estacionamiento propio.