El chavismo extrema la represión antes de otro simulacro electoral: detuvo al número dos de Machado

admin

QUITO.– La oleada represiva lanzada por el chavismo en vísperas electorales, que recuerda a la que llenó las cárceles tras las presidenciales del año pasado, que no fueron reconocidas como válidas por buena parte de la comunidad internacional, trituró en Venezuela un escenario político que ya estaba marcado por la abstención.

En un movimiento contundente, la revolución bolivariana capturó a Juan Pablo Guanipa, número dos de la Plataforma Unitaria y dirigente de Primero Justicia (PJ), muy cercano a María Corina Machado, que se mantenía en la clandestinidad desde agosto pasado después de haber evitado varias detenciones en los últimos meses.

Su apoyo incondicional a la candidatura de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del año pasado y su participación en primera línea durante la campaña del año pasado, en muchas ocasiones junto a Machado, lo confirmaron en el organigrama electoral de la oposición democrática como su número dos.

Según la líder opositora, la “razia feroz en todo el país” provocó la detención de alrededor de medio centenar de dirigentes, activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. El gobierno amplió la cifra hasta 70.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes de Guanipa, en las que aparece esposado, rodeado de agentes enmascarados y con un chaleco antibalas.

Se da la circunstancia de que Juan Pablo es hermano de Tomás Guanipa, recientemente expulsado de su partido, y de que es uno de los principales dirigentes de la minoría ultramoderada que ha decidido participar en los comicios parlamentarios y regionales de este domingo.

Juan Pablo Guanipa al momento de su detención. (Photo by Handout / VENEZUELAN TELEVISION (VTV) / AFP)

Pedro, el tercer hermano, es preso político desde septiembre del año pasado. Antes de su detención fungía como secretario político de la alcaldía de Maracaibo, segunda ciudad del país.

“Una captura limpia, respeto total y absoluto a los derechos humanos. Es uno de los jefes de esta red terrorista, los hechos así lo demuestran”, disparó Cabello, que vincula al dirigente opositor con una de las supuestas conspiraciones denunciadas durante la semana, que ha provocado la suspensión de los vuelos con Colombia. La frontera terrestre entre ambos países también permanecerá cerrada hasta el lunes.

Guanipa había reclamado en reiteradas ocasiones la abstención como medida política contra la dictadura en las elecciones fake montadas por Maduro para pasar página de su histórica derrota presidencial del año pasado.

Imagen del 22 de mayo de 2025 del presidente venezolano, Nicolás Maduro (centro), hablando durante un acto con motivo del cierre de campaña correspondiente a las elecciones legislativas y regionales, en Caracas, Venezuela. (Xinhua/Marcos Salgado)

Según el último sondeo de Meganálisis, el 84,9% de los encuestados no tiene intención de participar en las elecciones que elegirán diputados y gobernadores, y a las que concurren oficialistas, colaboracionistas clásicos y un grupo minoritario de la oposición democrática, encabezado por el gobernador Manuel Rosales, el excandidato presidencial Henrique Capriles y Tomás Guanipa. Las estimaciones previas apuntaban a que la abstención rondaría el 75%, pero esta cifra fue cayendo con el paso de los días.

“Se ufanaba, se burlaba y se creía intocable e invisible, pero los órganos de Seguridad del Estado han demostrado su eficiencia. Aquí no hay nadie invisible”, se ufanó el ministro mientras proseguía la caza y captura de disidentes por todo el país.

En uno de los registros, siempre según la versión tropical de Cabello, se encontraron explosivos, dinero en efectivo y una computadora portátil con supuesta información de los atentados contra candidatos electorales y puntos neurálgicos del país, que estarían liderados por Guanipa.

Todas estas acusaciones forman parte del relato clásico del gobierno chavista para sostener su propaganda basada en conspiraciones.

Para dotar su relato de un tono más dramático, el ministro de Maduro aseguró que había decidido silenciar el video mostrado al país con Guanipa trasladado por sus hombres como si se tratara de un superhéroe rebelde de Marvel, porque “estaba tratando de enviar señales”, al grupo de “terroristas” que encabezaba.

“Alerta mundial. Esto es terrorismo de Estado puro y duro. Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela”, denunció Machado en sus redes sociales.

Guanipa, consciente de que se había salvado de milagro de anteriores detenciones, dejó un mensaje en sus redes sociales.

“Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen. Por meses yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, dijo.

Guanipa insistió en su alegato en continuar la lucha para provocar el cambio de régimen. “Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad. Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”, se extendió.

Imagen del 22 de mayo de 2025 del presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionando durante un acto con motivo del cierre de campaña correspondiente a las elecciones legislativas y regionales, en Caracas, Venezuela. (Xinhua/Marcos Salgado)

Entre los detenidos de la última ola represiva se encuentran Hostari Molina, secretario de Vente Venezuela (VV, partido de Machado) en el estado llanero de Cojedes, que fue secuestrado por los agentes gubernamentales al acabar el entierro de su hermano. Yraida Ruiz, también de VV, forma parte del grupo de detenidos, así como el dirigente de Voluntad Popular (VP, partido del exprisionero político Leopoldo López) Isidro León, pese a su edad, 84 años.

Los nombres de los nuevos presos políticos del chavismo se fueron sumando a lo largo del día, pese a las denuncias de organismos como Amnistía Internacional y Human Rigths Watch: los periodistas Carlos Marcano y Raúl Amiel; el defensor de derechos humanos Frewil Rangel; Naomí Arnaudez, activista proderechos de la mujer, y el dirigente vecinal Gorka Carnevali son algunos de ellos.

Deja un comentario

Next Post

Quién va a ganar Gran Hermano, según las encuestas

A un mes de la gran final de Gran Hermano 2025 (Telefe), el público ya tiene como favoritos a tres participantes que parecen ser los elegidos para llegar hasta la instancia más decisiva del reality. La información fue confirmada por distintos sondeos realizados en redes sociales, en los que participaron […]
Quién va a ganar Gran Hermano, según las encuestas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!