Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de mayo

admin

Las autoridades darán aviso oportuno a la población en caso de que un fenómeno meteorológico pueda ser de riesgo. (Archivo)

El clima templado predomina en México; sin embargo, puede variar de acuerdo a la región y estación del año. Para no adivinar si habrá sol intenso, lluvia o granizo, es importante revisar cuál es el pronóstico del tiempo.

Todos los días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da un informe oportuno sobre las previsiones meteorológicas del día para cada región.

Las personas deben prepararse ante las siguientes condiciones climatológicas:

Pronóstico del tiempo para este 24 de mayo

Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y el sureste de la República Mexicana, en interacción con divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente, sur y sureste del país, incluidos el Valle de México y la península de Yucatán; pronosticándose lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

A su vez, una línea seca sobre el norte de México, propiciará rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California y Durango, así como probabilidad de formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila.

Por otro lado, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (norte, suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (norte, oeste, suroeste y este), Guerrero (noroeste, sur y sureste), Oaxaca (suroeste, sur y sureste), Chiapas (oeste, centro y sureste), Coahuila (suroeste), Durango (oeste y sur), Zacatecas (sur), Morelos, Puebla (suroeste) y Campeche (norte).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra)

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz (sur). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California y Durango; con probabilidad de formación de torbellinos: Chihuahua (este) y Coahuila (norte y noroeste). Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

El clima en México continúa mostrando su diversidad y complejidad, con fenómenos que van desde olas de calor hasta lluvias torrenciales. Mantenerse informado y preparado es esencial para mitigar los efectos que estos cambios pueden traer.

Consultar las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia en el bienestar de la población. Las variaciones en las condiciones climáticas exigen una respuesta adaptada a cada región del país.

Es importante seguir monitoreando las previsiones del tiempo y estar atentos a cualquier alerta emitida por las autoridades. La preparación y la información son las mejores herramientas para enfrentar de manera efectiva los retos climáticos que se nos presenten.

Deja un comentario

Next Post

El esperado anuncio del Aeropuerto Internacional de Miami que beneficiará a los pasajeros y creará miles de empleos

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés), uno de los aeropuertos con mayor tráfico aéreo de Florida, anunció la construcción de una nueva sala, como parte del plan de Modernización en Acción para el Futuro. Esta ampliación beneficiará a los miles de pasajeros que se trasladan […]
El esperado anuncio del Aeropuerto Internacional de Miami que beneficiará a los pasajeros y creará miles de empleos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!