Con toga, birrete y una sonrisa que refleja orgullo y satisfacción, Abigail Zagala celebró un logro extraordinario al graduarse en Ciencias Sociales y del Comportamiento en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). A sus apenas 14 años, Abigail no solo culminó una carrera universitaria, sino que también desafió las expectativas sociales sobre lo que significa ser una adolescente en la actualidad.
Abigail, el camino en Arizona para lograr graduarse a los 14 años
El camino de Abigail Zagala hacia esta hazaña comenzó muy temprano. Aprendió a leer antes de cumplir dos años y a los ocho ya estaba inscrita en cursos universitarios, no por obligación, sino por puro interés y diversión. Su pasión por el aprendizaje se nutrió de múltiples intereses: desde resolver rompecabezas hasta explorar la música, la literatura y las artes marciales, áreas que contribuyeron a su desarrollo integral y a despertar su curiosidad intelectual desde pequeña.
En una entrevista para Telemundo, Abigail compartió:“Fui a la universidad porque era lo que amaba. Quiero inspirar a otros a hacer lo mismo”. Su mensaje resuena con fuerza, así se promueve la idea de que la educación puede ser una experiencia apasionante y accesible para quienes la buscan con dedicación.
La Universidad Estatal de Arizona, destacó la historia de Abigail, quien siempre contó con el apoyo de sus padres durante todo el proceso. “Graduarse a los 14 años es increíble”, aseguró.
Una vida adolescente con responsabilidades
A pesar de sus logros académicos, Abigail afirma que lleva una vida adolescente relativamente normal. Le gusta pasar tiempo con su familia, juega videojuegos con su papá, dibuja y cuida a Mochi, su perro Yorkshire Terrier de 10 años, como explicó en la entrevista para Telemundo.
Durante su tiempo en la universidad, muchos de sus compañeros desconocían su verdadera edad, lo que facilitó que Abigail se integrara y compartiera intereses con otros jóvenes sin sentirse diferente. “Nunca presté atención a eso. Me llevaba bien con todos por intereses en común”, señaló para la ASU.
Compromiso social y un futuro académico enfocado en la justicia
Desde temprana edad, Abigail ha mostrado un fuerte compromiso con causas sociales. Participa activamente en el Innocence Project, una organización dedicada a ayudar a personas condenadas injustamente a obtener justicia. Este interés la llevó a decidir que su próximo paso será estudiar Derecho, con la intención de convertirse en una abogada defensora de los derechos humanos.
Hasta ahora, Abigail ya sueña con su siguiente meta: estudiar leyes. Hasta la fecha, la adolescente ha sido aceptada en más de 20 universidades prestigiosas de Estados Unidos, aunque aún no ha decidido cuál será la institución donde continuará sus estudios. Ahora esperará un poco para meditar bien su elección y asegurarse de que la escuela que elija refleje sus valores y objetivos.
Programas en EE.UU. disponibles para menores superdotados
Existen diversos programas y métodos educativos diseñados para estudiantes excepcionalmente talentosos que desean avanzar académicamente a una edad temprana:
- Programas de Educación Personalizada para Estudiantes Excepcionalmente Talentosos (GIEP): estos programas se basan en las fortalezas académicas del estudiante y ofrecen objetivos personalizados para maximizar su potencial.
- Clases Avanzadas (AP): ofrecidas en algunas escuelas secundarias, estas clases permiten a los estudiantes cursar materias de nivel universitario y, al aprobar los exámenes correspondientes, obtener créditos universitarios.
- Programas de Alta Habilidad: estos programas desafían a los estudiantes a desarrollar su máximo potencial mediante un currículo riguroso y diferenciado, adaptado a sus necesidades intelectuales y socioemocionales.
- Plataformas de Aprendizaje en Línea: universidades como Northwestern, Johns Hopkins y Duke ofrecen programas en línea para estudiantes de todo el país, así les permite acceder a cursos avanzados desde temprana edad.