Las obras del Metro de Lima y Callao siguen avanzando, y a partir del domingo 25 de mayo, los conductores que circulen por la avenida Elmer Faucett, en el Callao, deberán tomar rutas alternas debido al inicio de la construcción de la estación Morales Duárez (E4-7), correspondiente al Ramal de la Línea 4.
Según informó la concesionaria, el plan de desvío vehicular fue aprobado por la Municipalidad Provincial del Callao y tiene como objetivo facilitar la ejecución de estas obras sin interrumpir significativamente el tránsito privado ni el transporte público.
Los trabajos se desarrollarán específicamente entre el Jr. Manco Cápac y la avenida La Chalaca. Para mitigar el impacto vial, se han habilitado vías auxiliares que mantendrán la fluidez vehicular. Según el plan, los vehículos particulares podrán desviarse por la calle Politécnico del Callao y reincorporarse a la avenida Faucett, lo que permitirá mantener la circulación sin mayores contratiempos.
Se recomienda a los vecinos y conductores consultar el mapa actualizado con las rutas alternas en el portal oficial del Metro de Lima y Callao para planificar mejor sus desplazamientos mientras duren las obras.
ATU: Plan de desvío en av. Faucett
Ante este nuevo frente de trabajo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la implementación de un plan de desvío vehicular en la avenida Elmer Faucett. La medida comprenderá el tramo entre el Jirón Manco Cápac y la avenida La Chalaca.
Durante el tiempo que duren las obras, los vehículos particulares, de carga y del servicio de transporte público deberán circular por las vías auxiliares de la avenida Faucett, las cuales estarán debidamente señalizadas para orientar a los conductores y mantener el orden vehicular.
Asimismo, se han habilitado cuatro paraderos oficiales en ambas direcciones de la avenida, los cuales serán utilizados por 62 rutas de transporte convencional y dos servicios del ‘AeroDirecto‘, tanto del eje Centro como del eje Sur.
Estos puntos de embarque y desembarque estarán ubicados en el Puente Peatonal Virgen del Carmen, el cruce con la avenida La Chalaca (sentido oeste-este), a la altura de la calle Barriga (sentido sur-norte) y antes de la avenida Sayón, también conocida como Ferrocarril (sentido norte-sur).
Como parte del operativo, la ATU también dispondrá de personal en campo para agilizar el tránsito y mitigar el impacto en la circulación tanto de vehículos como de peatones. Esta labor será coordinada estrechamente con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y el orden en la zona intervenida.
Fase clave: el ramal de la Línea 4
La construcción de esta nueva estación es parte de una fase clave del Ramal de la Línea 4, que comprende ocho estaciones a lo largo de ocho kilómetros, desde la avenida Elmer Faucett hasta Néstor Gambetta. El trayecto completo tomará solo 13 minutos, beneficiando a miles de usuarios que actualmente enfrentan tiempos de viaje excesivos.
Este ramal se integrará a la Línea 2 del Metro de Lima, que conectará 10 distritos, entre ellos Ate, Santa Anita, La Victoria, Breña y el Callao, reduciendo el tiempo de traslado de dos horas y media a tan solo 45 minutos. En conjunto, la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 suman 35 kilómetros de recorrido, con capacidad para movilizar a más de un millón de pasajeros al día.
Desde diciembre de 2023, la Etapa 1A de la Línea 2 ya está operativa, atendiendo a más de 40 mil usuarios diarios. Todas las estaciones cuentan con accesos inclusivos y tecnología adaptada para personas con movilidad reducida y discapacidad visual.
Avances con la tuneladora ‘Delia’
Para continuar con el avance de significativo de los trabajos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones usa maquinaria emblemática: la famosa tuneladora ‘Delia’.
Recientemente, la entidad confirmó que la excavadora completó con éxito la perforación del túnel entre la Estación Parque Murillo (E-11) y la Estación Tingo María (E-10), alcanzando 766 metros de excavación adicional, sumando un importante progreso hacia el Callao.
Este nuevo segmento del túnel implicó la colocación de 3,150 dovelas de concreto, formando 450 anillos estructurales con un peso de 40 toneladas cada uno. La tuneladora mantuvo una velocidad de avance de 14 metros diarios, y superó con éxito el cruce del muro de pantalla en la E-10, destacándose como un logro técnico relevante en este proyecto subterráneo de gran envergadura.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, destacó la importancia del avance de la construcción de esta importante obra.
“Nos complace ver cada gran avance de esta importante obra que beneficiará al transporte urbano. Seguimos trabajando juntos para unir distritos y con este hito estamos cada vez más cerca de cumplir lo que esperamos por tantos años: la Línea 2 del Metro de Lima y Callao”, indicó.
Desde su ensamblaje en la Estación San Juan de Dios (E-19), la tuneladora “Delia” ha construido más de 7 kilómetros de túnel. Este desarrollo ha conectado varias estaciones del proyecto, que una vez finalizado, establecerá una vía ferroviaria rápida y subterránea entre zonas importantes de Lima Metropolitana y el Callao.