Luego del contacto entre Milei y Macri, el Gobierno y Pro avanzan en un frente electoral en la provincia

admin

Para Javier Milei, pollo con arroz. Para Cristian Ritondo, carne con ensalada. La cena a solas que el Presidente compartió con el jefe del bloque de Pro en Diputados el jueves en Olivos fue la prefirma de un acuerdo electoral entre violetas y amarillos en la provincia de Buenos Aires. Una semana después de que terminara una campaña sanguinaria en la Capital Federal, el Gobierno selló -de palabra- una alianza con sus primeros socios políticos, con la venia de Mauricio Macri desde Europa.

El pasaje veloz de la hostilidad de la campaña porteña (en la que Milei y su antecesor cruzaron duras descalificaciones) a la pragmática alianza bonaerense se explica por el trabajo fino que hicieron el propio Ritondo y el estratega Santiago Caputo con sus jefes políticos. En el interín, hubo un mensaje de Macri felicitando al jefe de Estado por el triunfo porteño y una respuesta afectuosa. Milei volvió a decirle “Presi” al líder de Pro. Hacía meses que no estaban en contacto.

La intervención de Milei en la cuestión política -algo que el Presidente preferiría no hacer- fue crucial para ordenar, no solo la convivencia con Pro sino también la interna que venía creciendo en el seno de La Libertad Avanza (LLA) entre los armadores territoriales (que responden a Karina Milei) y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo (que se referencian en Caputo).

La foto de Santilli y Ritondo con Karina Milei

Si el sector de Karina (encarnado en Eduardo y Martín Menem y en el presidente de LLA de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja) creyó -luego del rutilante triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad- que la fórmula del éxito era que los violetas jugaran solos, Javier Milei bajó el martillo para definir una estrategia distinta en la provincia. Y bendijo una alianza con Pro con el objetivo de darle pelea al peronismo en su principal bastión.

La solución

Violetas y amarillos no solo resolvieron “ir juntos” en la provincia de Buenos Aires. También avanzaron en una solución y en una ingeniería electoral para que ambos bandos queden contenidos. Según pudo reconstruir LA NACION, de altas fuentes de LLA y de Pro, ambos partidos conformarán -en los papeles- una coalición electoral para los comicios provinciales que tendrán lugar el 7 de septiembre. Luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera (en abierto desafío a Cristina Kirchner) desdoblar las elecciones bonaerenses de los comicios legislativos nacionales, el mojón de septiembre se volvió crucial para ordenar el tablero político e instalar un clima para la cita de octubre, en la que se eligen los diputados y senadores que irán al Congreso de la Nación.

“Milei quiere y necesita un triunfo rutilante en octubre para plebiscitar su gestión y sumar más manos en el Congreso. No le interesa un concejal más o un concejal menos en las elecciones bonaerenses. Pero sabe que en septiembre tiene que empujar la ola para llegar bien parado a los comicios nacionales”, dijo un importante referente que habló con el Presidente en las últimas horas.

Si para las elecciones bonaerenses LLA y Pro conformarán una coalición provincial -un frente electoral- para los comicios nacionales de octubre el modelo sería distinto. En ese caso, se espera que la lista sea de LLA y que Pro sume a algunos candidatos en la nómina bajo un modelo de “adhesión”.

No es la primera vez que Pro adopta este esquema: lo hizo en 2013, cuando adhirió a la lista de Sergio Massa en la provincia y logró colar cuatro nombres. Solo que en el interín, los amarillos crecieron en estructura y llegaron a gobernar la Nación, la provincia y la Ciudad. Un escenario muy distinto al que enfrentan ahora, en una situación de debilidad.

Macri en España, tras la derrota porteña

Frente provincial

Libertarios y amarillos, así, inscribirán un “frente de partidos” o coalición provincial para la elección que se celebrará el 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses deberán votar a sus representantes para la Legislatura: 23 senadores y 46 diputados provinciales. En tanto, los distritos electorales definirán concejales y consejeros escolares.

De acuerdo al calendario que fijó la Junta Electoral de la provincia, el 9 de julio es la presentación de alianzas y el 19 de julio se deben presentar las listas. El armado electoral será complejo porque en rigor, habrá ocho listas diferentes, una por cada sección electoral.

Si bien Pareja se ocupó de tener un armado violeta en todo el territorio bonaerense, Pro tiene para ofrendar la fortaleza de 13 intendencias, además de un tejido de concejales y dirigentes con experiencia en el distrito. Un ladero de Milei explicó: “Son ocho elecciones distintas y lo ideal es tener a todos los intendentes de Pro y a todos los referentes de peso adentro para ganarle al peronismo. Y no solo de Pro, también vamos a buscar a los radicales y a los vecinalistas”. La mira está en el sector del radicalismo que responde al senador Maximiliano Abad y también en otros partidos como MID o Ucedé, para evitar los desgajamientos.

El máximo desafío para los libertarios y Pro es la tercera sección electoral (que incluye a distritos como La Matanza y Lomas de Zamora) donde el peronismo es más fuerte, máxime si Cristina se postula como candidata a legisladora. En LLA, en cambio, se tienen más fe en la primera, segunda, quinta y sexta sección electoral.

Más allá de que LLA y Pro inscriban una alianza en los papeles, quedarán por definir cuestiones de forma, como el nombre que llevará la coalición y los colores. Un importante referente amarillo se resignó: “Se usará el nombre que resulte más conveniente de acuerdo a los estudios de opinión pública de Caputo”. El macrismo comenzó a digerir la idea de llevar un nombre más identificado con el Gobierno, resignando su marca.

Bunker de Manuel Adorni en el Hotel Libertador
Festejó junto al presidente Javier Milei y todo su gabinete en el búnker de La Libertad Avanza, LLA
Santiago Caputo

De hecho, no se descarta que cada una de las ocho listas lleve un nombre distinto, de acuerdo al sentir social del lugar.

Respecto a los colores, la Junta Electoral podría definir que las boletas se impriman en blanco y negro, por una cuestión de costos. Eso resolvería la última tensión entre violetas y amarillos.

El calendario electoral de la provincia se solapa con el nacional porque, en este último caso, las listas se presentan el 17 de agosto. Para la contienda que define las bancas en el Congreso, Milei quiere ir con su partido y con su marca. Muy cerca de Ritondo señalaron que Pro aceptaría el modelo de adhesión, siempre y cuando los amarillos logren sumar candidatos en la lista en lugares expectantes.

La alianza con Pro en la provincia no solo le garantiza a Milei mayor fortaleza en el bastión del PJ (además de unificar la oferta de centroderecha). También le asegura una buena convivencia con Pro en el Congreso este año y le facilita la tarea a Ritondo para sostener a su bloque unido. “Tengo que hacer un equilibrio bestial hacia adentro”, dijo el titular de la bancada amarilla en las últimas horas.

Luego de la amargura que vivió con la rutilante derrota porteña, Macri se mostró más tranquilo en las últimas horas. Logró contener a la tropa y mantener a Pro con vida, aunque en un papel de reparto.

Deja un comentario

Next Post

Expareja del exembajador en Ghana denunció uso de falsos testigos para encubrir violencia vicaria y familiar

Beatriz Josefina Niño, abogada y excompañera sentimental del exembajador de Colombia en Ghana Daniel Garcés Carabalí denunció que su expareja estaría utilizando falsos testigos para hacer creer que ella maltrataba a sus hijos y justificar así la retención de los menores en el exterior. Esta afirmación se conoce luego de […]
Expareja del exembajador en Ghana denunció uso de falsos testigos para encubrir violencia vicaria y familiar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!