Producir alimentos sustentables

admin

La contaminación del ambiente es, desde hace décadas, una preocupación mundial en aumento. Sin embargo, esa sensibilidad sigue sin estar acompañada de políticas verdaderamente consistentes para conjurar el daño infligido.

La acumulación de datos sobre series históricas, con el perfeccionamiento de los modelos matemáticos que se utilizan para las predicciones meteorológicas, habían demostrado en el último medio siglo avances notables que están siendo hoy desafiados por fenómenos climatológicos extremos: sequías abrumadoras, inundaciones que devastan poblados, incendios forestales y temperaturas que baten las marcas conocidas hasta el presente. ¿Qué hacer sino perseverar en las buenas prácticas que consoliden la sustentabilidad en el tiempo de lo que se hace para proteger la naturaleza?

No hay régimen de producción perfecto, por cierto. Se nos dice, con verdad, que la utilización de fitosanitarios es manifiestamente mayor en la Argentina que en Europa. Es el precio por la conservación de los suelos y por el combate contra malezas y plagas que en Europa se realiza de manera brutal dando vuelta la tierra, con arados y otros instrumentos de labranza. Esto trae la consiguiente destrucción de su materia orgánica y la necesidad de más agua por la evaporación que se deriva de exponer al sol sus entrañas. La respuesta es la pulverización realizada en la Argentina por un agro consciente de que deben mantenerse las buenas prácticas agronómicas que se han instalado desde hace tiempo en el país. No fumigamos; pulverizamos, que es lo que corresponde realizar con recaudos profesionales.

El mundo pide con énfasis creciente que los alimentos provengan de tierras no desforestadas. Sabemos el daño que se ha hecho en esta materia a las reservas que había en el norte del país, pero también sabemos que las normas sancionadas por diversas legislaturas han puesto límites que se cumplen con rigurosidad. El académico argentino Ernesto Viglizzo ha recordado, siguiendo informes del Global Forest Watch, que Francia, Alemania e Italia duplicaron, entre 2010 y 2023, la pérdida de bosques. Pasaron de 200.000 a 400.000 hectáreas en un llamativo entusiasmo arboricida. La Argentina, en cambio, disminuyó la tasa de tala de árboles en ese período. Bajó de 500.000 a 200.000 hectáreas. ¿Quién da lecciones a quién?

Debe difundirse más el ejemplo de quienes perseveran en la Argentina por la recuperación de las fibras vegetales o las procedentes de animales, como la lana ovina o de vicuña, por oposición a los derivados de la petroquímica. El de los fabricantes de maquinaria agrícola dotada de motores de gestión electrónica. El de establecimientos como la cooperativa santafesina Guillermo Lehmann, ganadora del premio LA NACION-Banco Galicia a la excelencia agropecuaria, que protege reservas forestales y trabaja con mecanismos de medición de huellas ambientales y reciclaje de silos bolsa. O realizaciones como las del productor Juan Carlos Cotella, quien en Santiago del Estero y Chaco logra resultados notables en cultivos de soja y maíz dentro de las pautas de la Agricultura Sustentable Certificada (ASC).

Todavía es un mercado sumamente lábil el de los llamados bonos verdes. Son la retribución financiera y lógica, estimulada por organizaciones internacionales, para quienes las tareas agrícolas y ganaderas deben enmarcarse según las reglas de sustentabilidad que harán de nuestro planeta un mundo mejor. Habrá que insistir por esa senda. Todos somos responsables del cuidado de la naturaleza y de la alimentación de la población mundial.

Deja un comentario

Next Post

Jazmín Chebar: creó una de las marcas más icónicas del país y cuenta el secreto para seguir vigente

“Familia” es la palabra recurrente en la charla con Jazmín Chebar. Obviamente, es la primera que usa cuando habla de sus “cuatro espectaculares y amados hombres de la casa”, encabezados por su marido, Santiago Peralta Ramos, y sus hijos Félix (20), Jaime (18) y Simón (16). Pero también la utiliza […]
Jazmín Chebar: creó una de las marcas más icónicas del país y cuenta el secreto para seguir vigente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!