Santander, 23 may (EFE).- Rafael Pastor, de Enisa (Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad), ha advertido de que los ataques informáticos tienen su «negocio» en la información y el dato, que es lo que buscan, y ha destacado que España está en los primeros puestos en los países con más ciberataques, ya que es el quinto y ha ganado posiciones.
Este especialista, que además es director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, ha recalcado el daño reputacional que provoca un ciberataque.
Y ha señalado que, por ello, la mayoría no se declaran ni se dan a conocer.
Pastor ha destacado que por eso son tan importantes las medidas de protección y avanzar en los aspectos regulatorios, no solo la transposición de directivas como la NIS2, sino también delimitar competencialmente qué pueden hacer las distintas administraciones.
Este experto lo ha dicho así en el Parlamento de Cantabria, que acoge este viernes las jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, que debate sobre ciberseguridad en las cámaras legislativas.
Entre los expertos que han participado en este foro ha estado también Rafael Chust Calero, del ámbito empresarial.
Pastor y Chust han coincidido en que «no se puede mirar a otro lado» en ciberseguridad.
Pastor ha añadido que «nadie se salva de un ciberataque» y que además «los actores maliciosos van muy por delante, porque dedican todo su tiempo a estudiar cómo atacar».
Rafael Chust, por su parte, ha advertido sobre la importancia de tener contraseñas seguras.
«Hay que saber lo que supone el no cambiar la contraseña en meses, tenerla en un postit, o poner las iniciales o el cumpleaños…», ha destacado.
Y ha insistido en contar con dispositivos seguros y en que las administraciones deben «interiorizar» la importancia de tener políticas que controlen y registren los accesos de dispositivos móviles a su red. EFE
(Foto)