Martín y Belén partieron desde Buenos Aires con un sueño: unir Ushuaia con Alaska a bordo de Blanquita, su motor home. Desde febrero de 2021 viven sobre ruedas y comparten su experiencia en sus redes sociales. Días atrás, tras recorrer 18 países, llegaron al límite entre México y Estados Unidos y contaron qué tuvieron que hacer para cruzar la frontera sur y adentrarse en Texas. “Muchos nervios”, confesaron.
La pandemia, un vuelo cancelado y una nueva vida sobre ruedas
La historia de Martín y Belén, dos jóvenes argentinos, cambió para siempre el 29 de marzo de 2020. Ese día debían abordar un vuelo directo desde Buenos Aires a Barcelona con la idea de iniciar una travesía por Europa, el Sudeste Asiático y Oceanía. Sin embargo, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus los obligó a cancelar la partida y a posponer sus planes, según contaron en su blog.
“Ya habíamos renunciado a nuestros trabajos, vendido el auto y entregado el departamento que alquilábamos”, recordaron. Con el proyecto en pausa, y mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad con barbijos y distancia social, buscaron nuevas formas de viajar. Así tuvieron la idea de recorrer América en motor home.
En agosto de 2020 compraron una Ford Transit 2013 y, con tutoriales de YouTube, la transformaron en su casa rodante, a la que bautizaron “Blanquita”. En febrero de 2021 salieron de Buenos Aires rumbo a Ushuaia y, desde entonces, no pararon.
Desde la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina, la pareja se propuso recorrer América, sin apuro. “Nuestro objetivo no es llegar rápido de un lugar a otro, sino conocer cada lugar y disfrutarlo”, explicaron. Al cumplir un año en la ruta, cruzaron la frontera hacia Brasil.
Conocieron paisajes, culturas y sabores de Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. “No estamos de vacaciones, vivimos así, de forma nómade”, comentaron y comparten cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram y su canal de YouTube.
El cruce de México a Estados Unidos: “muchos nervios”
Tras más de 1500 días de viaje, Belén y Martín se enfrentaron con un momento crucial: cruzar a Estados Unidos llegó. Según relataron en su video, manejaron durante cinco horas desde el desierto mexicano hasta llegar al puesto fronterizo. “Día 1542 viajando por América en un motor home. Hoy vamos a intentar cruzar de México a Estados Unidos”, dijeron antes de iniciar el trámite. “Qué nervios. La parte difícil se viene ahora”, confesaron.
Sin embargo, el ingreso al país número 19 de su travesía, fue mucho más sencillo de lo que imaginaban. “La frontera no fue para nada difícil, por más que teníamos muchos nervios, fue una de las más fáciles que hemos hecho“, revelaron.
Cómo fue el control en la frontera de EE.UU.
Para su sorpresa, el trámite de ingreso a Estados Unidos les resultó breve y sin complicaciones. “Primero, al salir del puente, fuimos a una garita, donde nos hicieron unas preguntas: a qué nos dedicamos, de dónde venimos, si llevamos algo prohibido”, relataron. La charla se desarrolló en español. “Fue amena”, destacaron. Y se mostraron extrañados por el hecho de que no tuvieron que hacer una revisión de la casa rodante: “No la pasaron por el escáner».
Los jóvenes viajeros señalaron que los agentes migratorios les preguntaron si iban a visitar el pueblo de Presidio o si íbamos a seguir su viaje. “Le dijimos que íbamos hasta Alaska”, detallaron. Por ello, para ingresar legalmente tuvieron que completar el formulario I-94. Ellos lo hicieron en la oficina, aunque también podía hacerse en línea.
Qué requisitos les pidieron para entrar a EE.UU. en motor home
Además, Martín y Belén incluyeron un listado con los requisitos necesarios para cruzar a Estados Unidos con un motorhome. Aunque cada situación puede variar, es fundamental contar con todos los papeles en regla, entre ellos:
- Pasaportes vigentes
- Visas o autorización correspondiente (según la nacionalidad)
- Registro del vehículo
- Seguro de responsabilidad civil válido en EE.UU. (en su caso les costó US$120 por un mes)
- Formulario I-94 (cuesta US$6 por persona y es obligatorio para quienes ingresan por tierra y planean permanecer un tiempo).
Además, recomendaron mantener la calma, tener datos en los teléfonos celulares y llevar impresa la documentación.