La costumbre nocturna danesa para reducir el cortisol y conseguir un sueño profundo y reparador

admin

Una cena de amigos. (Adobe Stock)

En Dinamarca, el concepto de “hygge” representa la capacidad de encontrar bienestar en los pequeños placeres cotidianos, generalmente en casa y en un ambiente cálido y acogedor. Es una idea va más allá de una simple decoración o estilo: se trata de un enfoque integral hacia la felicidad y el equilibrio emocional.

Este hábito danés no solo promueve un estilo de vida sereno, sino que también tiene beneficios concretos para nuestra salud. Adoptar actividades en línea con la filosofía hygge, como las cenas íntimas y consagradas a la conversación, puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorecer un sueño reparador. Sobre todo, si se produce alejados de las pantallas, las redes sociales y los estímulos constantes a los que nos hemos acostumbrado en esta era.

Cenando al estilo hygge: un ritual para el bienestar

El escritor danés Meik Wiking, autor de Hygge: el camino danés a la felicidad, propone incorporar este concepto a las cenas con un enfoque denominado “conversación al estilo hygge”. Este hábito no requiere implementaciones complejas: se basa en transformar una cena apresurada y distraída, plagada de interrupciones por el teléfono móvil o la televisión, en un momento consciente, dedicado a la conexión y la interacción significativa con los demás.

El primer requisito para lograr esto es desconectar del mundo exterior. Según Wiking, durante estas cenas los dispositivos electrónicos están prohibidos, permitiendo que la atención se centre en el momento presente y en las personas con las que compartimos la mesa. La conversación, que debe ser profunda y consciente, se convierte en el eje central del encuentro.

Beneficios de las conversaciones significativas

Las conversaciones profundas, a diferencia de las charlas triviales, fomentan una mayor conexión emocional, permitiendo el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias. Este tipo de interacciones facilita la producción de hormonas como la serotonina y la oxitocina, ambas relacionadas con el bienestar, mientras que reduce la secreción de cortisol. Pero no sirve cualquier tipo de interacción o conversación con el otro.

De hecho, los neurocientíficos explican que desarrollar relaciones sociales cercanas y mantener conversaciones cara a cara son clave para prevenir el aislamiento, un factor de riesgo asociado al deterioro cognitivo. Así lo señala la Sociedad Española de Neurología en su libro Mantén joven tu cerebro, que sostienen que las interacciones a través de las redes sociales, a pesar de trazarlas con otra persona y saber que hay un interlocutor, no provocan lo mismo.

“La comunicación a través de las redes no requiere una atención continua para mantener el hilo de la conversación, ni requiere un esfuerzo significativo cuando se interactúa con otros individuos. Es evidente, por tanto, que no puede sustituir a una conversación cara a cara, ni, menos aún, a una entrevista o a un debate, que tienen una capacidad enormemente mayor para enriquecernos”, explican.

Cómo crear un ambiente hygge en la cena

Aunque seguir un horario de trabajo típico danés —donde muchos terminan su jornada a las 5 de la tarde para poder compartir en familia— puede no ser factible en otros países, como España, donde la realidad social y cultural es otra. No obstante, es posible incorporar elementos del estilo hygge a nuestras cenas diarias.

  1. Mesa redonda: Según Wiking, una mesa redonda fomenta una mayor igualdad entre los comensales, eliminando jerarquías implícitas y creando un ambiente más relajado y propicio para abrirse.
  2. Iluminación cálida: Sustituir la luz blanca por una iluminación tenue y cálida contribuye a generar un entorno acogedor. Un experimento en escuelas demostró que este cambio puede incluso reducir el ruido ambiental en un 6%.
  3. Detalles confortables: Elementos como cojines, mantas y alfombras pueden ayudar a hacer del espacio un lugar más acogedor, en línea con los principios de la filosofía hygge.
  4. Autenticidad: Ser uno mismo es primordial para conectar realmente con los demás. Wiking comparte que las mejores conversaciones son aquellas cargadas de honestidad y vulnerabilidad, donde se comparten desafíos y emociones.

Deja un comentario

Next Post

Murió Ángel Mahler: la despedida de los famosos en las redes

Este domingo se conoció la noticia del fallecimiento de Ángel Mahler, reconocido compositor y director de orquesta argentino. La noticia fue revelada por sus familiares en su cuenta de Instagram. Tenía 65 años. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Angel Mahler (@angelmahlerok) “El 29 de abril ingresó […]
Murió Ángel Mahler: la despedida de los famosos en las redes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!