En medio de la vorágine nacional y mundial que significa El Eternauta, Netflix prepara una batería de prometedoras películas realizadas en Argentina. La plataforma streaming reveló un listado con esperadas producciones nacionales que llegarán a su catálogo y que se sumarán a otros éxitos propios, como Envidiosa, División Palermo y Granizo, entre muchos otros títulos locales.
A continuación, cuáles son los proyectos argentinos más importantes que Netflix tiene en agenda:
Lo dejamos acá: Ricardo Darín y Diego Peretti están al frente de este largometraje, centrado en la relación entre un psicólogo y cómo la llegada de un nuevo paciente cambia su forma de comprender su profesión. En este film dirigido por Hernán Goldfrid (Tesis sobre un homicidio), la trama gira alrededor de un psicoanalista interpretado por Darín, quien debido a una pérdida de fe en los métodos tradicionales comienza a practicar nuevas formas de analizar a sus pacientes y a tensar los límites permitidos. Y en medio de ese terremoto profesional (y personal), la llegada de un escritor (Peretti) que padece de un bloqueo creativo le significará al protagonista replantearse el modo en el que psicoanaliza a todos sus pacientes.
El último gigante: el realizador Marcos Carnevale, que con Granizo y Goyo marcó dos importantes hitos en Netflix, realiza una película que habla sobre el perdón y las relaciones interrumpidas. Aquí el eje está puesto es un extravagante y carismático guía turístico cuya vida va sobre ruedas, hasta que reaparece su padre, con el que no tiene relación desde hace casi treinta años. Como es de esperar, entre ambos surgen inevitables tensiones, dolorosos pases de factura pero también la posibilidad de reescribir la historia familiar a través del perdón. Oscar Martínez y Matías Mayer son las figuras de este relato, cuyo elenco se completa con Silvia Kutika, Luis Luque, Inés Estévez y Yoyi Francella.
Parque Lezama: más de 1200 funciones tuvo Parque Lezama tanto en Argentina como en España, un récord que convierte a esa pieza en uno de los fenómenos teatrales más imponentes de los últimos años. Y esa exitosa historia ahora se traslada a la pantalla, de la mano de los mismos nombres que la convirtieron en un boom en teatro, Luis Brandoni y Eduardo Blanco en los roles principales, y Juan José Campanella en la dirección. Parque Lezama establece su punto de partida en la inesperada amistad entre un militante del Partido Comunista y un hombre que hace de la indiferencia política su estandarte. Entre ambos hay discusiones, puntos de vista encontrados, pero también una afilada reflexión sobre esa realidad que les (y nos) rodea. Junto a la dupla central también se encuentran Agustín Aristarán y Claudia Fontán, entre otros.
27 noches: Daniel Hendler dirige y actúa en este film basado en la novela homónima escrita por Natalia Zito, sobre una mujer que es erróneamente diagnosticada con una enfermedad mental, motivo por el que es internada contra su voluntad en un neuropsiquiátrico. Marilú Marini es la protagonista de esta historia real inspirada en la vida de Natalia Kohen, quien llevó adelante un juicio en el que demostró su sanidad, a pesar del deseo de sus hijas por mantenerla internada de manera permanente. Carla Peterson, Humberto Tortonese y Julieta Zylberberg también participan de este film.
Corazón delator: en pocos días se estrena este drama sobre un déspota empresario que, luego de recibir un trasplante de corazón, atraviesa un cambio de perspectiva y sensibilidad. El protagonista se compromete con una causa social e inesperadamente encuentra el amor en una viuda que tiene una poderosa conexión con ese nuevo corazón que recibió. Benjamín Vicuña y Julieta Díaz lideran este film que cierra con broche de oro el mes de mayo en Netflix.
La mujer de la fila: Natalia Oreiro está al frente de este largometraje que retrata la dura realidad de una mujer cuyo hijo está preso y el calvario que debe atravesar con el fin de visitarlo entre los muros de un penal. El responsable de este proyecto, sobre el que la actriz uruguaya dijo que es “un enorme desafío y privilegio”, es Benjamín Ávila, realizador de Infancia clandestina.
Risa: Diego Peretti reaparece en los próximos títulos de Netflix, a través de este largometraje que también marca el debut como actriz de Cazzu. Joaquín Furriel también forma parte del elenco de este proyecto dirigido por Juan Cabral, sobre una niña que luego de perder a su papá en un incendio en Tierra del fuego, encuentra una cabina de teléfono que le permite comunicarse con los muertos.
Miss Carbón: Agustina Macri dirige esta pieza protagonizada por Paco León y Lux Pascal, sobre la primera mujer que comenzó a trabajar en una mina en la que solo se contrataba personal masculino.
Documental sobre Yiya Murano: se trata de un proyecto que examina y documenta la vida de la conocida asesina que envenenó a tres amigas con masitas, durante un té.