Con un fuerte mensaje en las redes sociales, el Centro Democrático, partido de oposición contra el presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó las declaraciones sobre el curso de la reforma laboral; que actualmente cursa su tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado. A través de un comunicado en sus redes sociales, el partido de oposición calificó como falsas las afirmaciones del mandatario respecto al impacto de la reforma sobre los recargos salariales de los trabajadores.
“Presidente Gustavo Petro, es falsa su afirmación de que con la reforma laboral se dejará al 86% de los trabajadores sin recargos”, respondió la colectividad en un mensaje publicado en X. Según el partido, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ya asumen hoy una estructura de recargos que contradice los señalamientos del mandatario, que en sus perfiles se pronunció sobre la decisión de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de retirar su apoyo a la proposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El partido detalló los porcentajes que actualmente se pagan por trabajo en horarios especiales:
- 35% por hora laborada entre las 9:00 p. m. y las 6:00 p. m.
- 75% por hora dominical o festiva en jornada diurna, y 110% si es nocturna.
- 25% por hora extra en jornada diurna, y 75% en jornada nocturna.
- 100% por hora extra dominical o festiva diurna, y 150% en jornada nocturna.
“Vamos a evitar a toda costa que usted siga destruyendo a las micro y pequeñas empresas, que son parte de la base popular de Colombia, hoy golpeadas por las condiciones de inseguridad y tributarias generadas por su gobierno. ¡Deje de desinformar a los colombianos!”, concluyó el partido en su pronunciamiento, con el que sentó su posición frente a lo que sería la inmodificable postura del mandatario referente a la reforma que es objeto de discusión en la citada comisión.
¿Qué dijo Gustavo Petro de los cambios que estarían analizándose a la reforma laboral de su Gobierno?
La reacción se produjo luego de que Petro, también a través de X, criticó el rumbo que ha tomado el proyecto de reforma. Según el jefe de Estado, las modificaciones impulsadas en la Comisión Cuarta –liderada por la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde y que pasó de aliada en la segunda vuelta presidencial, en 2022, a oposición durante la presente legislatura– han desfigurado el espíritu original de la propuesta; que revivió tras la decisión de la plenaria de avalar la apelación.
“Así están acabando la reforma laboral. Excluyen al 80% de los trabajadores de los recargos salariales nocturnos, se van contra la mujer, quitan salarios en los días festivos, no permiten contrato laboral indefinido sino hasta por cinco años. Toda una contrarreforma”, indicó el mandatario en su perfil de X, durante la jornada del sábado 21 de mayo, cuando replicó el citado comunicado de la CUT, al mando del presidente Fabio Arias.
Petro también denunció que los cambios afectan a los jóvenes, al eliminar la posibilidad de acceder a contratos laborales formales, y que se refuerza una estructura laboral “precaria” al eliminar beneficios y figuras que garantizaban estabilidad y derechos básicos. De esta manera se sumó a lo expresado en la CUT, que en un extenso pronunciamiento expresó su total rechazo a los cambios incorporados en el tercer debate, en el que se buscaría un consenso para sacar el proyecto adelante.
Según la CUT, las modificaciones introducidas por la ponencia mayoritaria en la Comisión Cuarta constituyen medidas regresivas que debilitan seriamente los derechos laborales.
Entre los aspectos que más preocupan a las centrales obreras están:
- La restricción del recargo nocturno únicamente a quienes trabajen después de las 19:00 y no pertenezcan a mipymes, excluyendo así, aseguran, a cerca del 80% de los trabajadores.
- La diferenciación en el pago de días de descanso, con un 100% solo para domingos y 75% para festivos.
- La eliminación del carácter laboral del contrato de aprendizaje.
- La desaparición de licencias asociadas a citas médicas programadas e incapacidades menstruales.
- La eliminación del reconocimiento al trabajo familiar comunitario y la licencia de paternidad para transportadores.
- La posibilidad de establecer contratos a término fijo de hasta cinco años, lo que, a juicio de la CUT, “se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”.
Por ello, tanto la CUT como la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron su retiro del respaldo a la reforma laboral en los términos en que está siendo tramitada en la Comisión Cuarta. “Las medidas son inadmisibles y destruyen derechos que se intentaban recuperar”, afirmaron. Además, cuestionaron duramente a los senadores que respaldan esta ponencia, asegurando que “están atendiendo a los intereses de la oligarquía y en contra de los trabajadores”.
Ante este escenario, las centrales obreras propusieron como salida una consulta popular, promovida por Petro, que permita a la ciudadanía decidir directamente sobre los cambios laborales. Según expresaron, este sería el mecanismo más legítimo y democrático para proteger los derechos laborales y responder a los intereses del pueblo colombiano, frente a lo que sería la intención de la oposición de cambiar las condiciones de la iniciativa en su versión inicial.