La cadena de supermercados Aldi, con cientos de sucursales en todo Estados Unidos, tiene un historial de oportunidades laborales para extranjeros a través del patrocinio de visas H1B. La empresa, de origen alemán, es una de las compañías que en los últimos solicitaron permisos migratorios para incorporar personal con formación universitaria y experiencia en áreas específicas.
Cómo es la visa H1 B que patrocina Aldi y cuántas presentó
Aldi es una de las empresas que ha patrocinado visas H1B, una de las más utilizadas por compañías que buscan sumar trabajadores extranjeros con formación profesional.
Según los datos de la plataforma especializada My Visa Jobs, la cadena presentó solicitudes de condiciones laborales (LCA) para visas H-1B y dos certificaciones laborales (LC) para tarjetas de residencia permanente durante los años fiscales 2022-2024.
De este modo, la compañía de origen alemán se ubicó en el puesto 30.858 entre todos los patrocinadores de visas. Cabe destacar que todas sus peticiones fueron certificadas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) clasifica la visa H1B en tres subcategorías. Estas incluyen empleos especializados, puestos de investigación vinculados al Departamento de Defensa y modelos de alta moda. Aldi recurrió al primer grupo: el de trabajadores especializados.
Este tipo de visa se aplica a personas que desarrollan tareas que exigen conocimientos técnicos y académicos avanzados. “Un título bachillerato o grado superior en la especialización específica (o su equivalente) como mínimo para entrar en dicha ocupación en Estados Unidos”, según explica la agencia.
¿Qué tipos de empleo ofrece Aldi con visa H1B?
Las solicitudes de visa que realizó Aldi entre 2022 y 2024 se concentraron en el área de tecnología. La compañía recurrió a este permiso para contratar talento extranjero con experiencia en programación, desarrollo de sistemas y análisis de datos.
En el mismo período, la firma también presentó dos certificaciones laborales para green cards en Estados Unidos.
Los postulantes que se presentaron en este período provenían de Alemania y Hungría.
Cómo obtener la visa H1B: requisitos clave y cómo aplicar
Las personas que quieran en acceder a esta visa de trabajo, en general, deben contar con una oferta laboral formal por parte de una empresa con sede en Estados Unidos. Además, el puesto ofrecido debe cumplir con las condiciones de especialización técnica que exige el programa.
Otra de las claves es el nivel educativo del postulante. El solicitante debe tener, como mínimo, una licenciatura o grado equivalente en la disciplina requerida para el cargo al que se aplica.
Asimismo, es necesario que la empresa patrocinadora esté registrada en el sistema de empleo migratorio y cumpla con la presentación de las condiciones laborales ante el Departamento de Trabajo.
Para aplicar a una visa H1B se deben cumplir los siguientes pasos:
- El empleador debe solicitar y recibir la certificación del Departamento de trabajo para una solicitud de condición laboral.
- El empleador debe presentar ante el USCIS el Formulario I-129
- Una vez que el Formulario I-129 haya sido aprobado, el trabajador que está fuera de Estados Unidos debe solicitar una admisión al país. La agencia detalla que puede solicitar una visa H-1B “a través del Departamento de Estado en una embajada estadounidense o consulado en el extranjero».