Dina Boluarte asegura que viajará a Estados Unidos, pese a que el Congreso aún no lo autoriza: “Asistiré”

admin

La presidenta Dina Boluarte aseguró ante la líderes del sector público y privado que viajará a Estados Unidos para realizar una visita oficial. Sin embargo, el Congreso de la República aún no autoriza dicha salida del país, incluso se la podría negar como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

En su discurso en la inauguración de la Conferencia Internacional de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), Boluarte indicó que el vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, la invitó a viajar a su país. Esto ocurrió cuando compartieron espacio durante la entronización del papa León XIV hace un par de semanas.

“Asistiré y confió en que el Congreso de la República prevalecerán los intereses nacionales dado que esta oportunidad permitirá fortalecer los lazos estratégidos entre nuestras naciones. Esta visita representará una oportunidad histórica para avanzar en una agenda común de cooperación, desarrollo y prosperidad compartida para nuestros pueblos”, dijo la mandataria.

Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, estuvo a lado de Dina Boluarte en la ceremonia de inicio de pontificado del papa León XIV. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)

Boluarte, quien cuenta con 2,4% de aprobación según la encuesta de CPI, no precisó las fechas ni las actividades a realizar. Tampoco adelantó si mantendría alguna reunión con el presidente de EE. UU., Donald Trump.

En el portal del Congreso tampoco figura la solicitud formal del Poder Ejecutivo para que se autorice la salida del país de la mandataria.

Los últimos viajes de Boluarte

Este mes, el Congreso autorizó dos viajes de la presidenta Dina Boluarte. El primero fue para asistir a la ceremonia de inicio del pontificado del papa León XIV. La jefa de Estado también había buscado asistir al funeral del papa Francisco; sin embargo, se le negó.

Luego, la mandataria solicitó permiso para participar en la ceremonia de toma de mando de Daniel Noboa como presidente de Ecuador. Boluarte pudo asistir ya que el Congreso lo permitió; sin embargo, en la referida ceremonia, hizo un desplante al mandatario colombiano Gustavo Petro al negarle el saludo con la mano.

Cabe recordar que, en setiembre de 2024, el Parlamento le negó autorización a la mandataria para que viaje a Estados Unidos a fin de participar en el Septuagésimo Noveno Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Aprobación de Boluarte por los suelos

Hoy lunes 26 de mayo se publicó la última encuesta de CPI, donde arroja que la presidenta Dina Boluarte tiene un 2,4% de aprobación. Un contundente 95,9% rechaza su gestión.

En dicha encuesta también se determinó que 64,3% de los peruanos considera que el Gobierno de Boluarte es “el mayor responsable del alto nivel delincuencial que hay actualmente en nuestro país”. Le siguen el Congreso con 13,4%, la Policía Nacional del Perú con 3,0% y “los gobiernos anteriores” también con 3,0%.

La desaprobación de la mandataria se agudizó tras conocerse que se sometió a cirugías estéticas, lo cual negó desde un inicio, pero que al final fue refutada por el propio cirujano que la intervino, Mario Cabani. Otro factor que justificaría el alto rechazo es la pretensión de aumentarse el sueldo.

captura de pantalla

Según informó Panorama, la mandataria reaccionó con furia al enterarse de que un reportaje había sacado a la luz el trámite para incrementar su sueldo de 16.000 a más de 35.000 soles. La situación se tornó tan tensa que se solicitó agua de azahar e infusiones para calmarla, mientras se ordenaban rastreos digitales y posibles despidos de funcionarios con acceso a los documentos filtrados.

El medio Panorama detalló que, tras la difusión del reportaje, el entorno presidencial intentó sostener que el aumento de salario era parte de un procedimiento técnico dentro del marco legal de la Ley Servir. Sin embargo, los documentos obtenidos por el equipo de investigación de Panamericana Televisión contradicen esta versión.

Deja un comentario

Next Post

Gobierno Petro nombró el primer embajador en Palestina: se trata del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina

El Gobierno formalizó el nombramiento del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina como embajador ante el Estado de Palestina. La designación quedó registrada mediante el decreto 0548 de 2025, suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y marca el inicio de funciones diplomáticas de Colombia en territorio palestino […]
Gobierno Petro nombró el primer embajador en Palestina: se trata del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!