Con la llegada de Android 16 TV, Google apuesta por una actualización integral de su sistema operativo para televisores, sumando cambios tanto a nivel visual como en funcionalidades.
Esta nueva versión, anunciada en el Google I/O 2025, busca mejorar la experiencia de usuario y consolidar a Google TV como una herramienta versátil y avanzada para el hogar, al permitir una interacción más fludia y con mejor rendimiento.
Cuáles serán los cambios que llegan a Android TV
- Un diseño renovado con Material 3
Uno de los cambios más visibles de Android 16 TV es la implementación del diseño Material 3 Expressive, que se asoma en la interfaz con sutileza pero notable impacto. Aun cuando la pantalla de inicio mantiene su diseño clásico, los ajustes experimentan un cambio más moderno y sobrio.
Este rediseño, aunque no tan colorido como en los dispositivos móviles, introduce componentes como botones con formas suaves y un fondo más oscuro, mejorando la claridad visual y facilitando la navegación.
El enfoque en Material 3 también tiene como objetivo unificar la experiencia de usuario a lo largo de los dispositivos Google, procurando una navegación visual y funcionalmente coherente. Aunque la aplicación de estos cambios es aún incipiente, se espera que conforme avance el desarrollo, más áreas del sistema adopten este lenguaje de diseño.
- Mejoras en el sonido
Android 16 TV promete revolucionar el audio con la introducción del soporte para Eclipsa Audio, buscando competir con estándares como Dolby Atmos y DTS:X.
Eclipsa Audio, que se muestra como un estándar de código abierto, otorga a los televisores la capacidad de convertir el sonido estéreo tradicional en una experiencia envolvente, gracias a su habilidad para controlar la ubicación e intensidad del sonido. Esta innovación mejora la experiencia auditiva y ofrece una solución más accesible que otras tecnologías de pago.
El soporte para Eclipsa Audio también se expandirá a plataformas como YouTube, ampliando así las posibilidades de sonido envolvente para contenidos cotidianos.
- Mejora en la experiencia de contenido y rendimiento
La nueva versión del sistema operativo ofrece una integración inteligente para optimizar la configuración de audio y vídeo en función de las capacidades del televisor. Servicios como Netflix y HBO Max podrán ajustar automáticamente la configuración según el modelo y características del dispositivo, asegurando siempre la mejor calidad de imagen y sonido disponible.
Por ejemplo, si el televisor es compatible con el Filmmaker Mode, este se activará automáticamente con contenidos que lo soporten.
Además, Android 16 TV trae mejoras técnicas que optimizan la reproducción de medios y robustecen el rendimiento del sistema, incluyendo mejor gestión de HDMI-CEC y la compatibilidad con MediaQualityManager, que permite ajustar la calidad de imagen de manera más precisa.
- Impulso a la interfaz y futuras aplicaciones
El sistema operativo no solo introduce un rediseño visual, sino que también supone una renovación en el desarrollo de aplicaciones, que estarán alineadas con el estilo Material Design. Esta sinergia crea una mayor coherencia y fluidez en la experiencia de usuario, aderezada con mejoras generales en la estabilidad del sistema.
Por otro lado, el rediseño contempla un panel actualizado de ajustes rápidos, introduciendo una pestaña desplegable que optimiza el acceso a diversas configuraciones. Este cambio hace que la navegación sea más cómoda y accesible, agilizando la interacción con el sistema.
- Integración de IA con Gemini
Una de las promesas más atractivas de Android 16 TV es la eventual integración de Gemini, una inteligencia artificial que pretende ofrecer capacidades conversacionales avanzadas directamente desde el televisor.
Aunque actualmente no se encuentra disponible, Google ha asegurado que Gemini llegará este mismo año, potencialmente revolucionando la forma en que interactuamos con los dispositivos desde la comodidad del hogar.
Cuándo estará disponible esta actualización
Google ha comenzado el despliegue preliminar de Android 16 TV, mediante versiones para desarrolladores, mientras se espera por su lanzamiento oficial en los próximos meses. Dispositivos como el Chromecast con Google TV serán los primeros en recibir la actualización, aunque podría tardar algo más en alcanzar otras plataformas.
Para quienes poseen modelos más antiguos, la actualización podrá demorarse, lo que posiblemente limite el acceso inicial solo al Google TV Streamer 4K, dispositivo que protagoniza la nueva generación del software.