Primeros auxilios para tu perro o tu gato: la Fundación Antonio Haghenbeck comparte lo que tienes que saber antes de que pase una emergencia

admin

Primeros auxilios para tu perro o tu gato: la Fundación Antonio Haghenbeck comparte lo que tienes que saber antes de que pase una emergencia

PR Newswire

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2025

Hoy, sólo 2 de cada 10 personas sabrían cómo reaccionar si su perro o gato sufre una emergencia

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2025 /PRNewswire/ — La mayoría de las personas que conviven con animales de compañía no sabría qué hacer si su perro o gato sufre una emergencia médica en casa. De acuerdo con un estudio publicado en ResearchGate sobre Primeros Auxilios para Animales de Compañía1, el 83% de los participantes en una capacitación en línea sobre primeros auxilios veterinarios declaró no tener conocimientos previos sobre cómo actuar ante una situación crítica.

En este contexto, la Fundación Antonio Haghenbeck, que desde hace más de cuatro décadas rescata, rehabilita y da en adopción a animales en situación de abandono, guiada por el respeto a las cinco libertades del bienestar animal, comparte recomendaciones esenciales para enfrentar una emergencia en casa y aumentar las probabilidades de recuperación de perros y gatos reaccionando correctamente durante una urgencia.

Desde su clínica veterinaria Cambia un Destino, ubicada sobre Avenida Chapultepec en la Ciudad de México, su equipo ha documentado numerosos casos en los que las intervenciones mal informadas empeoraron lesiones o retrasaron diagnósticos clave. «Muchas veces, lo que la gente hace con buena intención termina perjudicando al animal. Lo mejor que podemos hacer como sociedad es aprender a actuar bien desde el primer momento», afirma el veterinario Martín Rocha Méndez, coordinador médico de la Fundación.

El equipo médico de la Fundación ha atendido desde animales intoxicados por remedios caseros hasta casos agravados por intervenciones improvisadas. Por eso, hoy comparten recomendaciones esenciales para quienes conviven con perros o gatos, con un mensaje central: en los primeros minutos de una emergencia, actuar bien puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

«Cuando una persona actúa con calma, reporta bien, contiene el miedo y se deja guiar por quienes saben, las posibilidades de que ese animal sobreviva y tenga una segunda oportunidad aumentan muchísimo. Eso nos recuerda que sí se puede cambiar la historia, una vida a la vez», dice.

En caso de una herida visible o sangrado, por ejemplo, lo primero es mantener la calma y hablarle al animal con voz suave para evitar que se altere más. Se debe detener la hemorragia presionando con una tela limpia, como una toalla o servilleta gruesa. No se recomienda usar algodón, ya que puede pegarse a la herida, ni tampoco limpiar con alcohol, agua oxigenada, yodo o productos como Merthiolate. Tampoco deben aplicarse cremas, aerosoles ni medicamentos sin indicación veterinaria. Lo indicado es contener la herida, asegurarse de que el sangrado no continúe y trasladar al animal a una clínica lo antes posible.

Si el animal convulsiona o pierde el conocimiento, es importante no sujetarlo ni intentar abrirle la boca. Puede morder sin querer o lastimarse más. Hay que colocarlo de lado, en un lugar seguro, sin objetos cercanos que pueda golpear. La cabeza debe mantenerse ligeramente inclinada hacia abajo para evitar que se ahogue con saliva o vómito. También se recomienda apagar luces fuertes y reducir estímulos. Cuando la convulsión termine, debe cubrirse con una manta ligera, mantenerlo en calma y acudir al veterinario de inmediato, ya que puede tratarse de una intoxicación, epilepsia u otra afección grave.

Si el animal se atraganta, señales como jadeo excesivo, tos repetida, arcadas o incapacidad para emitir sonidos pueden indicar una obstrucción. Aunque el impulso sea ayudar, nunca debe meterse la mano a ciegas en su boca. Si se ve claramente el objeto, puede retirarse con cuidado. Si no, lo mejor es sostener al animal con cuidado y acudir a una clínica veterinaria. La maniobra de Heimlich solo debe aplicarse si se tiene capacitación o bajo indicación remota de un profesional. La prevención también es clave: evitar dejar huesos cocidos, juguetes pequeños o alimentos inadecuados a su alcance.

Durante un golpe de calor, el animal puede presentar respiración dificultosa, lengua muy roja o amoratada, tambaleo o pérdida de conciencia. En estos casos se debe llevar al animal a un sitio fresco, mojarle las patas, cuello y abdomen con agua a temperatura ambiente (nunca fría), y ventilarlo. No se le debe obligar a beber ni sumergir en hielo. El golpe de calor es una emergencia médica y debe tratarse de inmediato.

Si un perro o gato fue atropellado o cayó de una altura, no debe ser cargado inmediatamente. Primero hay que evaluar si está consciente, si se mueve o si se queja al tocarlo. Si está inmóvil o adolorido, se recomienda usar una manta, cartón grueso o tabla para levantarlo sin doblar la columna. No se le debe poner de pie ni forzarlo a caminar. Una vez estabilizado, debe recibir atención médica lo antes posible.

En casos de posible envenenamiento, no debe inducirse el vómito sin la indicación de un veterinario. Productos como chocolate, uvas, cebolla, ajo, paracetamol, raticidas o productos de limpieza son altamente tóxicos. Lo ideal es conservar el envase del producto, estimar la cantidad ingerida y contactar inmediatamente al veterinario o a una clínica especializada.

Contar en casa con un botiquín básico puede hacer la diferencia. La Fundación recomienda tener gasas estériles, vendas elásticas, tijeras sin punta, termómetro digital de uso exclusivo para animales, jeringa sin aguja para administrar líquidos, guantes, agua oxigenada (solo si es indicado por un profesional), y los teléfonos del veterinario de confianza y de una clínica de urgencias 24 horas.

1 Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para Animales de Compañía Capacitación en línea Evaluación y percepción Capacitación en línea Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para Animales de Compañía, Evaluación y percepción, en https://www.researchgate.net/publication/354560226_Primeros_Auxilios_y_Reanimacion_Cardiopulmonar_RCP_para_Animales_de_Compania_Capacitacion_en_linea_Evaluacion_y_percepcion_Capacitacion_en_linea_Primeros_Auxilios_y_Reanimacion_Cardiopulmonar_RCP_para

Contacto:[email protected], Milagros Oreja, 5536994501

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2696331/Tratamiento_de_perrito.jpg

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2696332/Cono_isabelino.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/primeros-auxilios-para-tu-perro-o-tu-gato-la-fundacion-antonio-haghenbeck-comparte-lo-que-tienes-que-saber-antes-de-que-pase-una-emergencia-302465374.html

FUENTE Fundación Antonio Haghenbeck

Deja un comentario

Next Post

Vitaminas B: estos 6 síntomas advierten sobre su falta en el organismo

Son imprescindibles para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo adecuado de un individuo. “No podemos vivir sin ellas, esto lo sabemos porque en investigaciones pioneras en roedores se demostró que, incluso alimentando a los animales únicamente con glucosa y proteína libres, igual se morían o tenían problemas de […]
Vitaminas B: estos 6 síntomas advierten sobre su falta en el organismo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!