Madrid, 27 may (EFE).- El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, ha reclamado a las instituciones mayor celeridad en la Justicia y mejoras en los servicios de salud, como en la atención de la salud mental para los jóvenes.
Gabilondo ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo para presentar el informe sobre la actividad de la institución en 2024.
El defensor ha iniciado su intervención expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas de la dana y ha advertido de que la institución estará atenta a la respuesta que se da desde las instituciones y de si se activa una comisión de coordinación, tal y como establece la normativa aprobada al respecto.
En materia de Sanidad, se ha referido a la salud mental para adolescentes y jóvenes: «Resulta imprescindible incrementar el número de profesionales y recursos terapéuticos especializados para que las familias, ante los primeros síntomas, puedan acudir con prontitud a un especialista sin esperas prolongadas de citas», ha aseverado.
También ha destacado el gran volumen de quejas sobre acoso escolar y ha lamentado que los protocolos oficiales de actuación ante estas situaciones se aplican cuando se ha producido un caso concreto y, en la mayoría de ellos, a petición de las familias.
Sobre vivienda, Gabilondo ha insistido en la necesidad de mantener y mejorar los programas de ayudas al pago del alquiler y en que los procedimientos de adjudicación de viviendas públicas deben ser ágiles y transparentes; además ha recordado que las administraciones deberían utilizar las herramientas de la vigente ley de vivienda.
También ha subrayado la necesidad de protección específica de las mujeres mayores víctimas de violencia de género, de afrontar el antigitanismo y ha incidido en los problemas de retrasos para la valoración de la discapacidad.
Gabilondo ha recordado en el Parlamento «la situación de extrema vulnerabilidad» en la que viven los habitantes de la Cañada Real Galiana, en Madrid, que desde hace más de cuatro años no disponen de suministro eléctrico.
Sobre las víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia ha insistido en que debe ser el Parlamento el que debata sobre las medidas concretas que hay que acordar: «Las víctimas esperan y demandan una respuesta necesaria».
En 2024 la institución atendió personalmente a 35.733 ciudadanos, tramitó 34.629 expedientes (34.402 fueron quejas), contabilizó 185 actuaciones de oficio ante diferentes administraciones y 42 solicitudes de interposición de recurso de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional.
Los asuntos relacionados con la Justicia, Seguridad Social, Función Pública, asilo, migraciones, Interior, Educación, Economía o Sanidad protagonizaron el mayor número de quejas.
Las comunidades desde las que más escritos se recibieron fueron las de Madrid (8.031), Andalucía (4.155), Cataluña (3.441) y Valencia (3.231). EFE