“Shock externo”: cuál es la “bala de plata” del Gobierno para el dólar, según el economista Fernando Marengo

admin

CÓRDOBA.- El economista Fernando Marengo calculó que el tipo de cambio se debería mantener “estable” por el superávit fiscal y comercial, la baja monetización, la liberalización parcial del cepo, la eliminación del dólar blend, la liquidación de la cosecha gruesa. Se sumó a los especialistas que apuntan que el Banco Central estaría interviniendo en el mercado de futuros.

El analista, CEO de BlackToro, advirtió que el tipo de cambio se podría “depreciar por cualquier evento internacional o decisión de los argentinos de querer tener menos pesos. Para que vuelva al centro de la banda, haría falta una recesión para que haya deflación”. La “bala de plata”, en ese caso, sería la línea especial que el Tesoro de Estados Unidos dijo que tenía para la Argentina.

El economista insistió en que el Banco Central tiene “formas de intervención” y que uno es el mercado de futuros: “Podría estar vendiendo futuro a un tipo de cambio barato para que el mercado salga a comprar, así genera oferta de dólares en el mercado spot con lo que aprecia el mercado oficial. La lógica es buscar menores tasas de inflación”.

El Banco Central de la República Argentina

El Banco Central reconoció que el mes pasado usó US$409 millones de las reservas para intervenir en el mercado futuro. Las proyecciones apuntan que este mes ese monto sería superior.

Marengo proyectó que, hacia fin de año la banda cambiaria será de $900 a $1.500, “más ancha que la original”. Enfatizó que si hay más demanda de pesos que la proyectada el tipo de cambio se apreciará “y podría llegar a la banda inferior. En cambio, si la demanda de dinero va por debajo de lo que proyecta el Gobierno, el tipo de cambio se depreciará”.

El economista expuso en Córdoba invitado por S&C Inversiones y su presentación se tituló “Entre la tregua comercial global y la nueva fase del programa local”. En su charla repasó el contexto internacional con eje en la economía de Estados Unidos y en las medidas tomadas por el presidente Donald Trump.

Sobre las medidas anunciadas en los últimos días por el ministro Luis Caputo, ratificó que no ve un “blanqueo” y que le “extrañaría” que los argentinos tengan varias monedas en sus billeteras. “Si eventualmente hubiera más dólares, debería ser relativamente más barato”, resumió.

Fernando Marengo disertó ante inversores cordobeses.

En materia de actividad económica, cree que abril también podría ser “flojo, como marzo” pero que los indicadores de consumo “muestran una recuperación en el margen, más en bienes durables que de consumo”.

Marengo evaluó la marcha de la tercera fase del programa económico libertario en función del acuerdo con el FMI y el swap con China que “permitirían afrontar un shock externo”; la flexibilización de controles de capitales para personas físicas, no residentes y para mejorar los pagos del comercio internacional y la profundización del ancla final.

“El resultado fiscal mejoró en el primer cuatrimestre de este año en la comparación interanual a pesar de que creció el gasto -indicó-. Esto marca que la dinámica de la recuperación de la actividad no pone en riesgo el superávit y permitirá bajar impuestos”.

El mundo

Marengo definió el escenario global como “moderadamente negativo” y con un impacto en cada economía que dependerá de cómo gestione su economía. Catalogó a la Argentina como la “mosca blanca” de Latinoamérica por su superávit, con lo que es “menos vulnerable” al contexto internacional.

Planteó que la expectativa es un mundo “desacelerando”, flujo de capitales hacia países emergente que “parecería que va a ser poco con Estados Unidos pagando una tasa de 4,5%” y precios de commodities “en los niveles actuales o algo por debajo”.

Deja un comentario

Next Post

Reapareció la esposa del abogado Miguel Ángel del Río y se pronunció sobre el supuesto saqueo a Pdvsa en el que habría participado: “He sido víctima de una persecución política”

Railin Elizabeth Yépez o Ely Jeims (nombre artístico), esposa del abogado colombiano Miguel Ángel del Río, se encuentra en el centro de la polémica por su presunta participación en el millonario desfalco a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que, según las autoridades, supera los 21.000 millones de dólares. A […]
Reapareció la esposa del abogado Miguel Ángel del Río y se pronunció sobre el supuesto saqueo a Pdvsa en el que habría participado: “He sido víctima de una persecución política”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!