Las centrales obreras de Colombia y sindicatos convocaron movilizaciones para el 28 y 29 de mayo, en medio de nuevas jornadas del paro nacional, con motivo de confirmar el apoyo a la reforma laboral, como consecuencia del hundimiento de la Consulta Popular el 14 del mismo mes en el Congreso.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que las concentraciones se realizarán en varios puntos de Bogotá.
“En Bogotá nos vamos a concentrar en las localidades, en muchos sitios de las universidades y en el Parque Nacional desde las 9 de la mañana, para que todos confluyamos hacia la Plaza de Bolívar”.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
A continuación podrá encontrar algunos de los puntos de concentración que se destinarán para dar la alargada a las movilizaciones, que han sido convocadas de manera pacífica por la CUT.
Miércoles 28 de mayo
- Lugar: Puente de la Dignidad, localidad de Usme
- Hora: 11:00 a. m.
- Actividad: Plantón ‘Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros’
- Lugar: Universidad Nacional
- Hora: 11:00 a. m.
- Actividad: Evento cultural con reivindicaciones ‘Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!’
- Convocan: UNIOS y Liga Internacional Socialista.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) divulgó en redes sociales que hará una movilización desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
- Lugar: Por confirmar
Jueves 29 de mayo
- 3:00 p. m. – Marcha nacional
- Motivo: Continuación del Gran Paro Nacional
- Lugar: Por confirmar
- Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base
Arias, al momento de expresar las razones para llevar a cabo estas movilizaciones, confirmó que sentarán su voz de protesta en contra del Congreso, calificando sus decisiones de “oligarcas”, teniendo en cuenta que el ideal de avalar la Consulta es la búsqueda de la reivindicación de los derechos de los trabajadores colombianos.
“Esos días estaremos en la Plaza de Bolívar hablándole a ese Congreso de la República que estará reunido en ese momento, para señalar que ese sector oligárquico no puede seguir hundiendo las reformas sociales del cambio, y no puede hundir nuevamente la Consulta Popular. Demandaremos entonces que se le dé concepto favorable, puesto que el pueblo es el que puede definitivamente recuperar sus derechos”, aseveró el presidente de la CUT.
También fueron anunciados cacerolazos sobre las 12:00 p. m. y a las 8:00 p. m., los días yta mencionados.
Estas son las principales centrales obreras del país y agrupaciones sociales que convocaron las marchas para la última semana de mayo:
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
- Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
- Confederación Democrática de Pensionados (CDP)
- Comité Nacional de Paro
- Sectores del Pacto Histórico, movimientos sociales, indígenas, campesinos y estudiantiles
Secretaría de Educación no se unirá al paro nacional
La Asociación Distrital de Educadores (ADE) comunicó que los maestros no se unirán a esta convocatoria, sino que implementarán actividades pedagógicas en los diferentes planteles educativos.
Se convocará a padres de familia y estudiantes a reuniones para compartir la importancia de la Consulta Popular para el sector académico, con el objetivo de mantener el derecho a la educación y protestar de manera conjunta.
La Secretaría de Educación confirmó la decisión y el apoyo a esta alternativa, la cual se ha planteado por medio de un comunicado oficial:“Durante la jornada escolar de los próximos 28 y 29 de mayo, los colegios del Distrito mantendrán la normalidad en su jornada escolar y académica. Hacemos una invitación para que todas las actividades que se realicen en los colegios siempre sean en clave pedagógica, promoviendo el pensamiento crítico y evitando la polarización”.