Un grupo armado, identificado como disidencias de las Farc lideradas por “Iván Mordisco”, instaló un retén ilegal en la vía Panamericana, en las cercanías de Popayán, departamento del Cauca, según reportes recientes.
Durante la acción, los hombres armados atravesaron un camión en el sector conocido como El Cofre, pintaron varios vehículos y pusieron cilindros en la carretera, generando alarma entre los habitantes y conductores de la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
De acuerdo con la información disponible, el retén ilegal no se limitó a un solo punto.
En otro tramo de la vía, específicamente entre Popayán y Piendamó, también se reportó la presencia de cilindros sobre la carretera, lo que incrementó las preocupaciones por posibles riesgos de seguridad.
Además, en la ruta que conecta Popayán con Mojarras, se identificó un cilindro adicional colocado en la vía, lo que sugiere una acción coordinada en diferentes puntos estratégicos de esta importante arteria vial.
Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre las medidas que se tomarán para atender esta situación, pero se espera que se refuercen los operativos de seguridad en la región para restablecer el tránsito y prevenir nuevos incidentes.
En otras imágenes difundidas en redes sociales por medios regionales se ha visto buses y otros vehículos vandalizados con las siglas “Farc”, llantas pinchadas y vidrios rotos.
Fuerzas militares intensifican la búsqueda de Iván Mordisco, líder de disidencias de las Farc
Un escuadrón especial de las Fuerzas Militares de Colombia se encuentra en una operación intensiva para capturar a Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como Iván Mordisco, uno de los líderes más buscados de las disidencias de las Farc.
Según reportó el medio Semana, este grupo élite ha estado cerca de lograr su objetivo en varias ocasiones, pero el conocimiento del terreno y la habilidad de Mordisco para desplazarse rápidamente han frustrado los intentos de captura.
El equipo encargado de esta misión está compuesto por personal altamente capacitado, seleccionado de las unidades más destacadas del Ejército, la Armada, la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La conformación de este escuadrón especial fue el resultado de un riguroso proceso de selección, en el que los aspirantes debieron cumplir con exigentes estándares físicos, mentales y técnicos.
Cada integrante cuenta con una trayectoria operativa comprobada, habiendo participado en misiones dirigidas a la captura de objetivos de alta importancia, como líderes del Clan del Golfo, comandantes de las disidencias de las Farc y figuras clave en redes internacionales de narcotráfico.
El proceso de selección incluyó evaluaciones en condiciones extremas y en diversos entornos, donde los aspirantes enfrentaron pruebas de combate cuerpo a cuerpo, manejo avanzado de armamento y toma de decisiones bajo presión.
Estas pruebas buscaban garantizar que los seleccionados estuvieran preparados para enfrentar los desafíos que implica la captura de un objetivo de la magnitud de Iván Mordisco.
La operación contra Mordisco se ha intensificado debido a su relevancia dentro de las disidencias de las Farc. Este líder insurgente ha sido señalado como una figura clave en la reorganización de grupos armados ilegales tras la firma del acuerdo de paz en 2016. Su capacidad para evadir a las autoridades ha sido atribuida no solo a su conocimiento del terreno, sino también a su habilidad para coordinar movimientos estratégicos en zonas de difícil acceso.
El despliegue de este grupo élite refleja la prioridad que las autoridades colombianas han dado a la captura de Mordisco, considerado un objetivo de alto valor. Según Semana, las operaciones han incluido el uso de tecnología avanzada y estrategias de inteligencia para rastrear sus movimientos.
Sin embargo, las características geográficas de las áreas donde opera, combinadas con el apoyo que recibe de redes locales, han complicado los esfuerzos de las fuerzas militares.