Quién es y cómo opina Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud de Trump que se reunió con Milei

admin

WASHINGTON.- Antes de viajar a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., presentó un informe junto a Donald Trump en el que refleja algunas de sus opiniones más controvertidas sobre las vacunas, el suministro de alimentos del país, los pesticidas y los medicamentos recetados.

El sobrino del expresidente John F. Kennedy e hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy, un exdemócrata que se pasó a las filas del republicano después de presentarse como candidato presidencial independiente, superó uno de los procesos de confirmación más complejos en el Congreso de Estados Unidos, donde encontró una fuerte resistencia de la oposición -e incluso de algunos oficialistas- debido a su historial como activista “anti-vacunas” y promotor de teorías conspirativas sobre las políticas sanitarias.

Incluso en medio de ese proceso, su prima Caroline Kennedy, hija del exmandatario, publicó una carta demoledora para evitar que RFK Jr. fuera confirmado como secretario de Salud: criticó su “cruzada antivacunas” y lo pintó como un “depredador”, además de recordar sus adicciones a las drogas, que lo llevaron a tener problemas con la justicia.

Milei junto a Robert Kennedy Jr

Sin embargo, el abogado de 71 años superó las divisiones y logró convertirse en el máximo referente de la salud dentro del gobierno de Trump. Desde ese rol, presentó el jueves pasado el informe “Hagamos que Estados Unidos vuelva a estar sano” (MAHA, una versión específica de MAGA, por “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), que exige un mayor escrutinio del calendario de vacunación infantil, una revisión de los pesticidas aplicados a los cultivos estadounidenses y una descripción de los niños del país como sobremedicados y desnutridos.

“Nunca en la historia de Estados Unidos el gobierno federal ha adoptado una postura como esta sobre la salud pública”, declaró Kennedy durante la presentación del informe.

Milei se reunió con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr. También participaron de la reunión la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear; y Hannah Ingrid Anderson.

Si bien no tiene fuerza de ley ni de política oficial, el informe de 69 páginas será utilizado durante los próximos tres meses por la comisión de MAHA para elaborar un plan que pueda implementarse durante lo que resta del mandato del presidente Donald Trump.

En declaraciones a los partidarios de MAHA en la Casa Blanca el jueves, Trump elogió el informe. “Algo anda mal y no nos detendremos hasta derrotar la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos”.

Kennedy se negó a proporcionar detalles sobre la autoría del informe.

Sobre las vacunas

El mayor escrutinio de las vacunas infantiles, a las que se atribuye haber salvado a millones de personas de enfermedades mortales, ocupa un lugar destacado en el informe. Plantea preguntas sobre la necesidad de las obligaciones escolares que exigen la vacunación de los niños para su admisión y sugiere que las vacunas deberían someterse a más ensayos clínicos, incluso con placebos, una idea que adoptó también el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, tras su reunión con RFK Jr.

Encuentro del ministro Mario Lugones con Robert Kennedy Jr

Kennedy ha expresado sus dudas sobre la seguridad de las vacunas, incluso cuando un brote de sarampión afectó a más de mil estadounidenses. La semana pasada, el departamento de salud de Kennedy tomó medidas para limitar el acceso en Estados Unidos a las vacunas contra la Covid-19. Y este martes, mientras está en la Argentina, anunció que su agencia ya no recomienda que las mujeres embarazadas y niños sanos se la den, una medida inusual.

El informe no aporta ninguna prueba de que el calendario de vacunación infantil, que incluye las vacunas contra el sarampión, la polio y la varicela, sea responsable del aumento de las tasas de obesidad, diabetes o autismo, afirmó Amesh Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.

“No es que estén planteando ningún tipo de relación causal”, afirmó Adalja, y añadió que Kennedy “está intentando devaluar las vacunas en la mente de los estadounidenses”.

Productos químicos agrícolas

Partes del informe oficial destacan las crecientes facciones dentro del movimiento MAHA, incluso cuando el informe se esforzaba por apaciguar a las fuerzas opositoras dentro de la coalición políticamente diversa que Trump y Kennedy impulsan.

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., habla en un evento en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el lunes 12 de mayo de 2025, en Washington

El informe hace decenas de referencias a las directrices y estándares sobre los alimentos en Europa, pero el director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, prometió que no generaría regulaciones más rigurosas.

“Esto no puede suceder mediante un sistema de mandatos europeos que frena el crecimiento”, declaró Zeldin en una llamada con periodistas.

A pesar de los numerosos estudios y declaraciones en el informe MAHA que plantean inquietudes sobre los productos alimenticios estadounidenses, funcionarios del gabinete de Trump insistieron durante una llamada con periodistas el jueves en que el suministro de alimentos del país es seguro.

El informe menciona que el glifosato, una sustancia química de uso común que se rocía en los cultivos, puede causar graves problemas de salud, incluido el cáncer. La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la sustancia química es un probable carcinógeno para los humanos, aunque la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha dicho que es poco probable.

Una maquinaria fumigando con herbicida

Los agricultores, quienes, junto con los legisladores republicanos, presionaron a la administración Trump antes de la publicación del informe, criticaron rápidamente los comentarios del informe sobre los productos químicos.

“El Informe Make America Healthy Again está lleno de información basada en el miedo, en lugar de la ciencia, sobre los pesticidas”, declaró la Asociación Nacional de Productores de Maíz en un comunicado.

Pero los partidarios de Kennedy en MAHA también se mostraron decepcionados, afirmando que el informe no profundizaba lo suficiente en lo que respecta a los productos químicos utilizados en los cultivos.

“Si la Casa Blanca de Trump y los republicanos no se toman en serio la relación entre los pesticidas y el glifosato y los problemas de salud humana, les costará el voto de MAHA en las elecciones intermedias”, declaró Dave Murphy, exrecaudador de fondos de Kennedy que lideró la iniciativa para que el tema se abordara en el informe.

El jueves, al hablar sobre el informe, Trump reiteró su “amor” por los agricultores.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, reconoció la ardua tarea que están llevando los funcionarios de Trump para mantener contentos a los agricultores, muchos de ellos en estados con tendencia republicana, a la vez que se esfuerzan por satisfacer a los diversos seguidores de Kennedy, preocupados por la salud.

Alimentos ultraprocesados ​​

El informe se muestra más contundente contra los alimentos ultraprocesados: productos elaborados industrialmente con alto contenido de granos refinados, azúcar, grasas saturadas y aditivos como colorantes artificiales, que ahora constituyen dos tercios de la dieta de adolescentes y niños estadounidenses. Estos productos se han vinculado a una serie de problemas de salud, aunque documentar cómo los causan ha sido notoriamente difícil y laborioso.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., habla en un evento con el presidente Donald Trump para la firma de órdenes ejecutivas y proclamaciones en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el lunes 5 de mayo de 2025

El informe de la comisión MAHA “es una descripción bastante precisa de la crisis nutricional que enfrenta nuestro país”, afirmó el doctor Dariush Mozaffarian, experto en nutrición y políticas de la Universidad de Tufts.

El informe se centra no solo en los alimentos ultraprocesados, sino también en la escasez de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y pescado en la dieta estadounidense, señaló. Sin embargo, el informe omite el exceso de sal, que es perjudicial incluso para los niños pequeños.

El informe de MAHA insta a los Institutos Nacionales de Salud a realizar estudios exhaustivos a nivel nacional sobre alimentos ultraprocesados, incluso cuando la Casa Blanca solicitó un recorte de 18.000 millones de dólares del presupuesto de la agencia. Se solicitaron al Congreso 500 millones de dólares adicionales para la iniciativa MAHA de Kennedy.

El informe plantea inquietudes sobre la distorsión de otros resultados de investigaciones ambientales y químicas, financiadas por corporaciones e industrias.

El presidente Donald Trump, sentado en el centro, escucha durante un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA) en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 22 de mayo de 2025, en Washington

Sin embargo, el llamado de la comisión MAHA a una investigación más neutral se produce en un momento en que los drásticos recortes presupuestarios y de personal impulsados ​​por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump resultaron en la pérdida de 20.000 empleos en el departamento de salud del país y la eliminación de miles de millones de dólares destinados a estudios de investigación. El gobierno Trump también desmanteló el Programa de Seguimiento de la Salud Pública Ambiental al recortar los programas de seguimiento de la salud.

El informe también plantea inquietudes sobre la falta de actividad física en los niños y el uso de medicamentos recetados, incluyendo antibióticos y medicamentos para tratar los trastornos por déficit de atención. Algunos miembros del movimiento MAHA expresaron su preocupación por ofrecer medicamentos, incluso de venta libre como analgésicos, a los niños.

Agencia AP

Deja un comentario

Next Post

La docuserie que revela cómo fue la muerte de Osama bin Laden y que se ubica en el Top Ten de Netflix

Netflix consolida día a día su liderazgo entre las plataformas de streaming al ofrecer contenidos capaces de captar la atención de públicos muy diversos. Ya sea con superproducciones que arrasan en visualizaciones o con títulos menos conocidos que sorprenden por su calidad, la plataforma demuestra una vez más su capacidad […]
La docuserie que revela cómo fue la muerte de Osama bin Laden y que se ubica en el Top Ten de Netflix

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!