Guillermo Francos tendrá hoy un zoom con gobernadores para pedirles que adhieran al plan para el uso de dólares “del colchón”

admin

El ministro de Economía, Luis

Con buena parte de la medida ya reglamentada, las autoridades nacionales se comunicarán este martes con los gobernadores para explicarles en detalle el plan con el que buscan fomentar el uso de los dólares “del colchón”, despejar dudas al respecto y pedirles que se adhieran al nuevo régimen.

Se trata de un primer acercamiento por parte de la Casa Rosada a los mandatarios locales, con influencia en los diferentes bloques en el Congreso, antes de enviar los proyectos de ley que forman parte de la segunda etapa de este programa.

En las últimas horas, y ante reiteradas consultas por parte de algunos de ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vice del Interior, Lisandro Catalán, decidieron organizar dos videollamadas para conversar directamente con ellos y aclarar las inquietudes.

Por esta razón, del zoom que se realizará en la oficina del funcionario en Balcarce 50 participarán también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

Los gobernadores invitados al primer zoom son Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

El zoom se realizará en la oficina de Francos

En tanto, en el segundo estarán Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

La videollamada está prevista que comience a las 15:00 y será para conversar exclusivamente del denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que Caputo presentó el jueves pasado.

Puntualmente, el titular del Palacio de Hacienda dio inicio a un nuevo paso del programa económico con cambios en el régimen de información tributaria que tiene como meta principal que los dólares en poder de los ahorristas fuera de la formalidad pasen a formar parte del circuito bancario y que sean utilizados para el consumo, la inversión y/o el multiplicador del crédito.

“El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”, remarcó el ministro.

De esta forma, según precisó el funcionario, las personas, tanto físicas como jurídicas, podrán, por ejemplo, ingresar al sistema el equivalente en cualquier moneda a 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, sin tener que precisar el origen de los fondos y sin que la entidad bancaria deba informar sobre esa transacción a ARCA.

Sin embargo, esta es solo una parte del paquete de medidas, que también incluye una segunda etapa que consiste en la presentación en el Congreso de diferentes proyectos para otorgar garantías legales a quienes se incorporen al nuevo régimen, elevando el umbral a partir del cual se considera configurada la evasión fiscal.

El Gobierno anunció el jueves pasado el plan económico

“Es un proceso. Nuestro objetivo es devolverle la libertad a la gente. ¿Qué pasa si viene una administración futura, como ya ha pasado, a dar vueltas lo que hizo un gobierno pasado? Bueno, para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando», señaló Caputo.

Para este punto, el oficialismo necesitará que las iniciativas sean aprobadas en ambas Cámaras y para eso será importante el apoyo de los gobernadores, que tienen especial influencia en el Senado, aunque también en Diputados.

Los únicos mandatarios provinciales que no participarían del zoom de este martes son Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Macri (CABA), aunque algunos de ellos podrían sumarse en los próximos días de manera presencial.

En el reciente acto por el 25 de mayo, el presidente Javier Milei le negó el saludo al jefe de Gobierno porteño, dejando a la vista su malestar por la campaña legislativa que él consideró como “sucia”.

Por el contrario, unas horas antes de la videollamada, Francos recibirá en su despacho a Frigerio, que sí tiene buena sintonía con la Casa Rosada, para dialogar a solas sobre la situación en Entre Ríos y escuchar los pedidos del mandatario.

Convenio de intercambio de información con las provincias

ARCA les pedirá a los gobernadores que se sumen al régimen

Como parte de estas medidas económicas, ARCA anticipó que tiene previsto firmar con las provincias un acuerdo de intercambio de informaciones fiscal para “garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias“.

El organismo indicó que se preservarán los datos de los consumos personales “como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones”.

Al respecto, la entidad liderada por Pazo advirtió que “aquellas provincias que no adhieran al mencionado Régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)”.

“De esta manera, el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, cerró el comunicado que la agencia publicó en las redes sociales.

Deja un comentario

Next Post

Cierre del mercado suizo este 27 de mayo

Jornada sin cambios para el Swiss Market, que cerró la jornada del martes 27 de mayo con una variación del 0,06%, hasta los 12.324,78 puntos. El Swiss Market llegó a un volumen máximo de 12.379,65 puntos y la cifra mínima de 12.294,58 puntos. El rango de cotización para el Swiss […]
Cierre del mercado suizo este 27 de mayo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!