Cuidadoras: el ejercicio del cuidado y el desafío del encuentro

admin

Cuidadoras (Argentina/Chile/2025). Guion y dirección: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Fotografía: Florencia Mamberti. Edición: Coti Donoso, Valeria Racioppi. Sonido: Emiliano Biaiñ, Marcos Zoppi. Elenco: Maia Antesana, Yenifer Franco Pereira, Luciana Méndez. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: buena.

Los documentales de observación preservan la integridad del mundo que representan. Esa ha sido siempre la premisa para una cámara a menudo intrusa en un universo que transcurre sin aparentes desviaciones. Pero más allá de esa presencia imperceptible, hay algo que el registro altera, que propicia, que atesora de manera inmejorable. De esa manera se pone en escena el documental Cuidadoras, una tarea conjunta de las cineastas Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, cuya cámara observa y acompaña la tarea de un pequeño grupo de cuidadoras en el Hogar Santa Ana de San Martín, ubicado en el Gran Buenos Aires. Ellas son Maia Antesana, Yenifer Franco Pereira y Luciana Méndez, mujeres trans dedicadas al cuidado de adultos mayores, encomendadas a tareas diarias de aseo, asistencia y compañía a las que vemos sin ser vistos, a las que observamos con detenimiento.

Cuidadoras se sostiene en la firmeza de su premisa y escalona las escenas con un ritmo equilibrado a lo largo de los minutos. La captura de ese transcurrir puede ser confundida con la monotonía. Pero no, siempre hay algo que acontece. Alguna de las tres cuidadoras conversa con los pacientes, en el plano o fuera de él, la charla deriva en preguntas y respuestas sobre la vida cotidiana, sobre el pasado, o en alguna reflexión que reverbera con cierta trascendencia. Otras escenas muestran a los internos en sus rutinas, los paseos al aire libre, las comidas, la tele y su bullicio de fondo.

Una escena de Cuidadoras (Santa Cine)

Los mejores momentos son las conversaciones entre las cuidadoras, casi a modo de tertulia, que recorre sus expectativas profesionales, reflexiones sobre su pasado, su identidad, los sueños para el futuro. Ninguna de ellas reclama la centralidad como personaje, ni las directoras se detienen en grandes anécdotas, esos momentos que a menudo los documentales parecen perseguir para salirse de sus propias coordenadas. El mérito está justamente en la espera, no en el hallazgo del acontecimiento.

Cuidadoras

Hay hacia el final algunos gratos momentos de emoción sin caer en el sentimentalismo. La historia de Vicky, una mujer de más de 90 años que hojea una libretita de danzas, recuerda su pasado como bailarina, y se detiene a pensar qué piensan los que piensan. O cuando uno de los hombres con problemas de movilidad por un severo ACV evoca su tarea como mecánico, arreglando los bollos de los guardabarros como un acto de insistencia en la vida. O cuando una de las cuidadoras se emociona tras su barbijo al relatar a un paciente algún recuerdo triste sobre su padre. Momentos que la cámara registra en silencio, sin una retórica ostensible, con prioridad a ese tiempo que pasa.

“¿Qué película es ésta?”, deslizaba en un murmullo una de las pacientes en los primeros instantes del documental, quizás como una clave inconsciente de lectura. ¿Una película sobre la tarea de cuidadora? ¿Sobre las vidas personales de Maia, Yenifer y Luciana? ¿Un retrato de la vida diaria en un hogar de adultos mayores? ¿Sobre las condiciones de empleo, las tareas ingratas, las relaciones que se tejen entre quienes están solos? Matzkin y Uassouf no se arrogan la autoridad de aseverar lo importante, su cámara está ahí para mirarlo todo, para hacer de nosotros espectadores que observan.

Cuidadoras (Santa Cine)

Y por ello Cuidadoras es también el registro de un acto primero: el primer empleo formal de Maia, Yenifer y Luciana, sus primeros días en el hogar, el descubrimiento de la tarea, la experiencia de la ilusión y los atisbos del desencanto. Quizás los primeros contactos de esos pacientes con una persona trans, los equívocos de los pronombres, los destellos de algún prejuicio, el desafío de discutirlo, de disiparlo. La confirmación de que el mero registro de ese universo lo modifica, por más que la observación prometa un mundo inalterable.

Deja un comentario

Next Post

Policía de Arizona pide ayuda para resolver un robo y ofrece hasta US$1000 a quien lo logre: estas son las pistas

La Policía de Phoenix investiga un robo a mano armada ocurrido el 11 de julio de 2024 en un negocio local en el que, casi un año después, todavía no tiene detenidos. Para avanzar con el caso, desde las fuerzas de seguridad solicitaron la colaboración de las personas para identificar […]
Policía de Arizona pide ayuda para resolver un robo y ofrece hasta US$1000 a quien lo logre: estas son las pistas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!