Pese a compartir una lengua común, españoles y latinoamericanos no siempre hablamos el mismo idioma. El vocabulario varía en cada país y palabras que en Madrid suenan inocentes pueden generar burlas o incomodidad en Buenos Aires. Ejemplos como “coger” o “pajita” siempre se citan en estos casos, pero los choques en la comunicación van más allá de eso.
Cada país tiene una cultura propia y en cada uno de ellos cambian las formas de vestir, de actuar, de socializar, de expresarse. Incluso de discutir, como ha descubierto Lucas Bochides (@luchasmbochides). El joven argentino vive desde hace tiempo en Palma de Mallorca, donde ha podido descubrir los choques culturales entre España y Argentina.
Lucas aprovecha redes sociales como TikTok o Instagram para compartir todas estas diferencias que descubre cada día y aprecia de la cultura española. En un reciente vídeo, el joven explica que españoles y argentinos no discutimos igual y eso puede ser peligroso. “En Argentina cuando discutimos se nota porque gritamos, puteamos, nos enervamos, se nos sube la presión», dice el chico.
En cambio, muchas veces no es capaz de darse cuenta de que ha iniciado una discusión con sus amigos españoles porque las formas son diferentes. “En España te tiran frases suaves, pero que te dejan temblando”, asegura.
Cómo discuten los españoles
Hay que estar muy enfadado para acabar a gritos con otra persona, al menos en España, por lo que la gente suele recurrir a frases pasivo-agresivas para dejar claro su malestar. “Te apuñalan con frases suaves, sin perder la calma muchas veces”, afirma el argentino.
Con esto se refiere a expresiones como “haz lo que quieras”, una frase “peligrosísima” según Lucas, pues “parece que te están dando libertad, pero en realidad ya firmaste tu muerte emocional”. De forma similar, se suele decir “tú verás“. ” Yo pensé que eran elegir lo que te parezca, pero en realidad no, es: ‘hazlo y te vas a arrepentir’“, asegura Lucas.
En otras ocasiones, se ha encontrado con el “Vale, perfecto”. “Suena educado, ¿no? Pero si te lo dicen en seco, puede ser una sentencia. Traducción: estoy furioso, pero te la voy a clavar después», explica.
Y, pese a que algunos te digan “Me da igual”, según se expresen y en qué contexto lo hagan puede significar completamente lo contrario. “Si te lo dicen en tono seco es porque no les da igual. Es porque les importa y mucho”, apostilla en el vídeo.
Para terminar toda discusión, nunca viene mal un “Bueno, pues nada”, que deja el tema abierto, pero evita mayores peleas. » Esto es como para finalizar la conversación. Es como ‘no quiero hablar más contigo, no quiero que cuentes conmigo. Chao’“, explica.
“Todas estas frases te la dicen muchas veces sin perder la calma, con total tranquilidad y uno se queda como [pensando] cómo lo interpreto”, dice Lucas en tono claramente confundido.
“Tú mismo”, “tenemos que hablar”, “tú sabrás lo que haces” o “para ti la perra gorda” son otras expresiones habituales que usan los españoles en discusiones y aparecen en los comentarios del vídeo, donde tanto argentinos como españoles ríen ante esta costumbre del Viejo Continente, si bien muchos españoles ponen en duda que ellos se muestren calmados al discutir.