Las billeteras digitales como Yape y Plin han transformado el panorama de los pagos en Perú, especialmente en el ámbito de los negocios pequeños. Estas aplicaciones permiten a los comerciantes recibir pagos de manera rápida y segura mediante códigos QR o números de celular, eliminando la necesidad de efectivo o terminales POS tradicionales. Además, ofrecen la ventaja de no cobrar comisiones por transacción, lo que resulta particularmente beneficioso para emprendedores y microempresas con márgenes ajustados. Según datos de Yape, más de 11 millones de personas utilizan la plataforma, facilitando la inclusión financiera de sectores anteriormente no bancarizados.
La interoperabilidad entre Yape y Plin ha potenciado aún más esta revolución digital. Desde su implementación, se ha registrado un aumento significativo en las transacciones entre diferentes billeteras digitales, superando los 100 millones de operaciones mensuales en 2024. Esta colaboración ha permitido que los consumidores tengan mayor flexibilidad al elegir su plataforma de pago preferida, mientras que los negocios pequeños han ampliado su base de clientes al aceptar múltiples métodos de pago.
Además, la integración con plataformas de comercio electrónico ha facilitado a los emprendedores la venta en línea sin la necesidad de intermediarios costosos, contribuyendo al crecimiento del comercio digital en el país. Sin embargo, todos estos beneficios han dado paso a una oleada de informalidad, por lo que la Sunat está en la mira de ciertos negocios que utilicen billeteras digitales.
¿Qué busca detectar la Sunat?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha intensificado su fiscalización sobre los pagos realizados a través de plataformas digitales como Yape y Plin, utilizadas por numerosos negocios en Perú. Aunque estas aplicaciones facilitan transacciones rápidas y sin contacto, también permiten a la Sunat rastrear los ingresos de los contribuyentes, incluso si no emiten boletas o facturas.
Cada transacción realizada mediante Yape o Plin queda registrada en una cuenta bancaria asociada, lo que proporciona a la Sunat un rastro claro de los ingresos. Además, la entidad puede cruzar estos datos con información de cuentas bancarias y otros registros tributarios para identificar posibles inconsistencias o ingresos no declarados.
La Sunat se enfoca principalmente en negocios que generan ingresos anuales superiores a S/45 mil, ya que se considera que estos tienen la capacidad económica para cumplir con sus obligaciones tributarias. Sin embargo, incluso aquellos con ingresos inferiores a este monto pueden ser objeto de fiscalización si realizan adquisiciones significativas, como propiedades o vehículos, que podrían indicar ingresos no reportados.
¿De cuánto es el límite que se puede yapear y plinear?
En Perú, las billeteras digitales Yape y Plin han establecido límites específicos para las transacciones realizadas por sus usuarios. Para Yape, los usuarios registrados con tarjeta de débito del Banco de Crédito del Perú (BCP) pueden enviar hasta S/500 por cada yapeo, con un límite diario que varía entre S/ 500, S/ 950 o S/ 2.000, dependiendo de la configuración seleccionada en la aplicación. Además, pueden recibir hasta 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al mes, lo que equivale a S/ 26.750 según la UIT vigente en 2025.
Por otro lado, Plin permite a los usuarios enviar hasta S/ 500 por operación y hasta S/ 1.500 diarios. En cuanto a la recepción de dinero, los usuarios pueden recibir hasta S/ 20 mil diarios sin costo alguno. Es importante destacar que, en el contexto de la interoperabilidad entre Yape y Plin, los usuarios pueden realizar transferencias entre ambas plataformas sin incurrir en comisiones adicionales, respetando los límites establecidos por cada aplicación.
¿Cómo instalar Yape en tu celular?
Para instalar Yape en tu celular, primero debes abrir la tienda de aplicaciones que corresponde a tu dispositivo. Si tienes un celular Android, ingresa a la Play Store, si usas un iPhone, abre el App Store, y si tienes un Huawei, utiliza AppGallery. Luego, en la barra de búsqueda, escribe “Yape” y selecciona la aplicación oficial cuando aparezca. Toca el botón de “Instalar” o “Obtener”, dependiendo de tu sistema operativo, y la descarga comenzará. Una vez que termine, la aplicación se agregará automáticamente a tu celular.
Después de la instalación, abre Yape desde el menú de aplicaciones. En la pantalla inicial, tendrás la opción de crear una cuenta si es la primera vez que usas la app, o iniciar sesión si ya tienes una cuenta. Si decides crear una cuenta, deberás ingresar tu número de celular, y recibirás un código por SMS para confirmar tu identidad. A continuación, completa los datos personales como tu DNI y correo electrónico, y establece una clave de seis dígitos para proteger tu cuenta. Luego, podrás elegir el tipo de cuenta que prefieras: una vinculada a una tarjeta del BCP, de otro banco, o una cuenta que solo requiere tu DNI.
Una vez que termines el registro, tendrás Yape completamente configurado en tu celular, listo para realizar transferencias, pagar en comercios, recargar saldo, y mucho más.
Así puedes instalar y usar Plin en tu móvil
Para comenzar a utilizar Plin en tu dispositivo móvil, primero debes descargar la aplicación oficial de tu banco desde la tienda correspondiente: Google Play Store para Android o App Store para iPhone. Plin no es una aplicación independiente; está integrada dentro de las apps móviles de bancos peruanos como BBVA, Interbank, Scotiabank, BanBif, Caja Arequipa, entre otros.
Una vez instalada la aplicación de tu banco, inicia sesión con tus credenciales. Dentro de la app, busca la sección de Plin, que generalmente se encuentra en el menú principal o en la sección de transferencias. Al acceder, se te solicitará vincular tu número de celular a una cuenta de ahorros o corriente en soles. Este paso es esencial, ya que Plin utiliza tu número de celular como identificador para las transacciones.
Con Plin activado, puedes enviar dinero de manera inmediata y gratuita. Para ello, selecciona la opción de enviar dinero, ingresa el número de celular del destinatario o escanea su código QR, especifica el monto y confirma la operación. El dinero llegará instantáneamente a la cuenta del receptor, sin necesidad de conocer su número de cuenta bancaria.
Además de transferencias personales, Plin permite realizar pagos de servicios y recargas de celular desde la misma aplicación. Para estos pagos, ingresa a la sección correspondiente, elige el servicio u operador, ingresa los datos requeridos y confirma la transacción.