La Corte Suprema de Justicia decidió abrir una investigación preliminar contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, tras recibir una denuncia que lo señala por supuesta manipulación en la votación del proyecto de consulta popular durante la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo.
Uno de los hechos más graves señalados en la denuncia es que se habría permitido cambiar el sentido del voto del senador Edgar Díaz después de que ya se había cerrado formalmente la votación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta presunta irregularidad ha encendido las alarmas sobre la transparencia del proceso legislativo y ha puesto en el centro del debate el papel que jugó Cepeda durante esa sesión decisiva. La denuncia sostiene que el cierre anticipado de la votación y la posterior autorización para modificar un voto podrían constituir delitos contra la participación democrática y la función pública.
Entre los cargos que se mencionan están perturbación del certamen democrático, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, prevaricato por acción y omisión de actos propios del cargo.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema, presidida por el magistrado César Augusto Reyes, asumió el caso y ordenó la recolección de pruebas y testimonios.
Reyes también citó al senador Cepeda para que rinda versión libre sobre lo ocurrido. Aunque se trata de una investigación preliminar, el alto tribunal considera que hay suficientes elementos para indagar a fondo la conducta del congresista conservador.
La postura de Cepeda frente a este mecanismo ha sido tajante. El 4 de junio, a través de sus redes sociales, advirtió: “Si el presidente Petro decreta la consulta popular estaría violentando todas las leyes y la justicia colombiana. Ese decreto será demandado inmediatamente”.
Según el congresista, la iniciativa fue rechazada por el Senado, lo que impediría cualquier intento posterior de convocatoria.
“La consulta popular se negó en la plenaria del Senado, así que no hay manera de que el señor registrador acepte convocar a una consulta popular”, afirmó.
La controversia en torno a la consulta ha escalado rápidamente en el plano político y judicial, y ahora pone bajo la lupa a una de las figuras clave del Congreso.
Noticia en desarrollo…