La reciente relevación de Gabriel Di Meglio como director del Museo Histórico Nacional (MHN) desató una ola de reacciones en el mundo de la cultura y la historia argentina. La decisión, tomada por la Secretaría de Cultura, sorprendió a muchos.
¿Por qué despidieron a de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional?
A partir del 1° de agosto, Gabriel Di Meglio ya no estará al frente del MHN. En su lugar asumirá María Inés Rodríguez Aguilar, actual directora nacional de Museos. Si bien la Secretaría de Cultura no dio razones oficiales, trascendieron algunas hipótesis. Una de ellas apunta a diferencias en la visión historiográfica entre Di Meglio y Rodríguez Aguilar. Mientras que el primero impulsó perspectivas académicas actuales y renovadoras, la segunda se inclinaría por una visión más tradicional, centrada en la celebración de los próceres.
Otra posible causa sería la oposición de Di Meglio al traslado del sable corvo de San Martín al Regimiento de Granaderos a Caballo. El sable, donado al museo por Manuela Rosas en 1896, es una pieza central de su colección. Además, se menciona que Di Meglio había expresado públicamente su preocupación por la falta de presupuesto del museo, lo que habría generado malestar en las autoridades.
¿Quién es Gabriel Di Meglio?
Gabriel Di Meglio es un reconocido historiador y profesor, especializado en historia argentina del siglo XIX. Antes de asumir la dirección del MHN en 2020, ganó por concurso el cargo de director del Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Durante su gestión en el MHN, Di Meglio impulsó la renovación del guion museológico e incorporó nuevas perspectivas historiográficas y museológicas. También logró aumentar la concurrencia de público y enriquecer la colección del museo a través de campañas de donación. “Me sorprendió porque al museo le está yendo objetivamente bien, a nivel del público y las colecciones”, declaró Di Meglio a LA NACION.
Las reacciones a la remoción de Di Meglio
La noticia de la remoción de su cargo de Di Meglio generó un fuerte repudio en el ámbito académico y cultural. Historiadores, intelectuales, docentes y políticos expresaron su indignación a través de redes sociales y comunicados. El Instituto Ravignani y la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (Asaih) emitieron declaraciones y criticaron la decisión del Gobierno.
“Una vez más Asaih alza su voz ante la opinión pública con el fin de expresar su profunda preocupación y enfático repudio ante las decisiones de la Secretaría de Cultura de la Nación que afectan el desempeño de instituciones que preservan el acervo patrimonial del país federal”, señalaron en un comunicado.
Además, se redactó un comunicado de repudio que ya recogió más de 3500 firmas de historiadores e intelectuales de todo el país y del extranjero. Los firmantes exigen la restitución de Di Meglio en el cargo y el envío de una partida presupuestaria acorde a las labores que lleva adelante el museo.
Para quien quiera sumar su firma, acá una carta de repudio al despido de Gabriel Di Meglio de la dirección del @MuseoHistorico. Gabriel hizo una gran gestión, la mejor en décadas, al frente del principal museo histórico del país. Lo vamos a extrañar. 1/2https://t.co/U03C72PFFM
— Roy Hora (@RoyHora) July 1, 2025
El futuro del Museo Histórico Nacional
Con la asunción de María Inés Rodríguez Aguilar, se espera un cambio de rumbo en la gestión del MHN. Habrá que ver si se mantienen las líneas de trabajo impulsadas por Di Meglio o si se implementan nuevas estrategias. La Secretaría de Cultura aseguró que “sigue firme en su intención de concursar los cargos de directores de museos”, aunque hasta ahora no se abrió ningún concurso.
Mientras tanto, la comunidad académica y cultural permanece atenta a los acontecimientos y exige que se garantice la continuidad de los proyectos y la calidad de los contenidos del museo. “Me apena porque justo estábamos armando una muestra nueva para terminar el guion de la planta baja”, lamentó Di Meglio.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.