Qué factores meteorológicos deben ocurrir en CABA para que nieve durante una ola de frío

admin

Una ola de frío extremo afecta a 23 de las 24 jurisdicciones en Argentina.
(Archivo Télam)

Una ola de frío afecta a la Argentina. Hay alertas por los riesgos que implica para la salud humana en 23 de las 24 jurisdicciones que forman el país.

El fenómeno extremo fue acompañado por la caída de nieve en las provincias de la Patagonia, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja, Salta y Tucumán.

Pero aún no cayó nieve en la ciudad de Buenos Aires, la capital del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la chance de que se registre precipitación de pequeños cristales de hielo es casi nula esta semana.

De acuerdo con la comunicadora del SMN Cindy Fernández, “hoy 2 de julio ya la probabilidad de que nieve en la ciudad de Buenos Aires es muy baja”. En general, en esta zona de la Argentina no suelen presentarse las condiciones meteorológicas adecuadas para que haya nieve.

La temperatura más baja en CABA en 34 años

Nevadas se registraron en varias provincias, pero Buenos Aires capital no presentó nieve
(Archivo Télam)

Para que haya nevada, deben darse ciertas condiciones que la hacen posible. “Debe registrarse una temperatura muy baja, ciertas condiciones de humedad y nubes”, señaló Fernández.

Para que nieve en Buenos Aires, se necesitan entonces tres factores clave:

  • temperaturas bajas en todas las capas de la atmósfera
  • humedad suficiente
  • precipitaciones en forma de nieve

Hoy la ciudad de Buenos Aires presentó un registro mínimo de 1,9 grado por debajo de cero. Es el valor no solamente más frío de todo el año 2025, sino el más bajo desde agosto de 1991.

Aunque las bajas temperaturas son esenciales, no son suficientes por sí solas. La humedad y la presencia de nubes que generen nieve también son cruciales.

Cuándo nevó en Buenos Aires

La última nevada en Buenos Aires ocurrió el 9 de julio de 2007.
(Archivo NA)

La primera nevada registrada en Capital se produjo en junio de 1918. La última nevada ocurrió a las 3 de la tarde del 9 de julio de 2007.

Según informó el SMN, la temperatura descendió rápidamente y favoreció la acumulación de nieve en las calles, con un mínimo de 2,6 grados y una sensación térmica de -1.2 grados. Este descenso permitió que la lluvia se transformara en nieve sólida.

El SMN explicó que en la mañana de ese día de 2007 las temperaturas en la Ciudad rondaban los 4 grados, lo que inicialmente era insuficiente para acumular nieve en el suelo.

Sin embargo, durante el día, el aire se enfrió progresivamente hasta permitir la nevada.

Cuándo termina la ola de frío

La ola de frío en la Ciudad de Buenos Aires durará tres días, hasta el jueves. En otras jurisdicciones irá retrocediendo los días siguientes
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La ola de frío en Ciudad de Buenos Aires sería corta. Duraría 3 días. El jueves, la temperatura mínima sería 4 grados y la máxima 13 grados”, detalló a Infobae el climatólogo del SMN José Luis Stella.

También en el Conurbano y en el resto de la provincia de Buenos Aires, la ola de frío se terminaría maña jueves.

“De a poco, rota el viento al sector norte e irán aumentando gradualmente las temperaturas en las diferentes regiones del país”, explicó el climatólogo.

En cambio, en jurisdicciones como Córdoba y Mendoza, la temperatura empezará a aumentar a partir del viernes.

En el norte y Patagonia, las temperaturas mínimas y máximas comenzarán a mejorar desde este jueves.
/Archivo

En Patagonia, también la ola de frío comenzará a ceder. En Trelew, la mínima llegará a 1 grado y la máxima a 12 grados este jueves. En la ciudad de Neuquén, recién el sábado se registrará una temperatura mínima por encima de los 2 grados.

Más al sur, en Bariloche, Río Negro, las temperaturas irán mejorando hasta el lunes.

En el Norte de la Argentina, también las temperaturas mínimas empiezan a repuntar este jueves. Por ejemplo, en la ciudad de Salta se registrará 4 grados de temperatura mínima y 19 como máxima ese día.

Cómo protegerse frente al frío extremo

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda vestirse en capas y evitar el frío prolongado /Freepik

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, se deberían seguir estas recomendaciones cuando se desarrolla un fenómeno extremo como el que afecta esta semana a la Argentina:

  • Hay que evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores.
  • Si tiene que salir, hay que abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal al caminar, levantarse y sentarse, y mover los brazos y las piernas.
  • Mantener el hogar calefaccionado de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.

Deja un comentario

Next Post

Cuándo abre la temporada en el Cerro Chapelco: horarios, precios y cámaras en vivo

El Cerro Chapelco destaca como uno de los centros de esquí más importantes de la temporada que arranca el 4 de julio este 2025. En este sentido, muchos se preguntan los horarios del Cerro, las cámaras en vivo y el precio de los pases, el equipamiento y las clases. El […]
Cuándo abre la temporada en el Cerro Chapelco: horarios, precios y cámaras en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!