Cuáles son los proyectos de los diputados opositores que incomodan al gobierno de Milei

admin

La oposición logró reunir el número necesario en la Cámara de Diputados para iniciar una sesión especial y debatir una serie de temas sensibles para la gestión actual. La presencia en el recinto de legisladores aliados que habitualmente no colaboran con el quorum marcó una diferencia sustancial y demostró posibles primeras fisuras en el escudo protector del Gobierno.

¿Qué iniciativas opositoras preocupan a la Casa Rosada?

El temario de la sesión especial contiene una variedad de proyectos, pero uno en particular genera máxima preocupación en el oficialismo. Se trata de la iniciativa que busca limitar el uso por parte del Poder Ejecutivo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Este proyecto ya cuenta con dictamen de comisión, por lo cual está en condiciones de recibir aprobación con una mayoría simple en la Cámara.

La bancada oficialista busca evitar la limitación a los Decretos de necesidad y urgencia (DNU)

Otro de los puntos centrales es el financiamiento de las universidades, una propuesta que el Presidente vetó el año pasado. Con 161 votos positivos y 68 negativos, la oposición logró emplazar a las comisiones de Presupuesto y de Educación para que emitan los dictámenes correspondientes el próximo 8 de abril.

La agenda también incluye un intento por anular el reciente aumento de las retenciones al campo. El Ministerio de Economía restableció este mes la suba de los derechos de exportación para la soja y el maíz, una medida que la oposición busca dejar sin efecto. Al igual que el tema universitario, esta iniciativa no tiene dictamen y el objetivo es forzar su tratamiento en comisión.

La anulación de la nueva imposición de retenciones es una de las iniciativas que busca impulsar la oposición

Se encuentra listo para su votación un proyecto que modifica el Régimen Penal Tributario. La iniciativa, impulsada por el diputado Oscar Agost Carreño, actualiza los montos para el delito de evasión fiscal y posee dictamen unificado desde noviembre de 2024.

La lista de temas incluye la emergencia en la salud pediátrica, un conflicto derivado de la situación del Hospital Garrahan. También figura un proyecto para crear un régimen de promoción de la salud cerebral, que ya tiene despacho de la Comisión de Salud.

La situación del hospital Garrahan también es uno de los ejes de conflicto centrales de la agenda

Cómo logró la oposición el quorum para la sesión

La sesión especial se concretó gracias a la asistencia casi perfecta de los bloques opositores más duros, como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Sin embargo, el dato significativo fue la suma de legisladores que rompieron con la estrategia de sus espacios para habilitar el debate.

La diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano, fue una de las diputadas que permitió el quorum de la jornada

El quorum se alcanzó con la presencia de la libertaria Marcela Pagano y de Álvaro González del Pro. También se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, y el radical Fabio Quetglas. En el momento que el presidente de la Cámara, Martín Menem, dio inicio a la sesión, se sumaron los radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes.

El bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo y la bancada del Pro no dieron quorum, lo que confirma su cercanía con el oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que representa a legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.

Los legisladores que responden a Rodrigo de Loredo no colaboraron con la iniciativa opositora

Qué otros tópicos están vigentes

Otro tema con amplio consenso, incluso promovido por el propio Gobierno, es la implementación a nivel nacional del juicio por jurados. Pese al acuerdo general, el oficialismo demoró su tratamiento en el recinto con el pretexto del costo que implicaría su instrumentación.

El bloque de Unión por la Patria, cuyos diputados asistieron con carteles con la leyenda “Cristina libre”, intentará debatir el rechazo a una serie de decretos delegados. Entre ellos se encuentran el 344, sobre el régimen de la Marina Mercante; el 345, que fusiona organismos del Ministerio de Justicia y cierra dependencias de la Secretaría de Cultura; y el 351, que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

La Plata: robó comida en un almacén, el dueño lo descubrió y le ofreció baldear la vereda para no llamar a la policía

Un hombre entró a robar a un almacén en la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 54, entre 8 y 9. Al descubrir la situación a través de las cámaras de seguridad del comercio, el dueño le dio a elegir entre baldear la vereda o llamar a la […]
La Plata: robó comida en un almacén, el dueño lo descubrió y le ofreció baldear la vereda para no llamar a la policía

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!