Emmanuel Macron le exigió respeto a Petro y rechazó las generalizaciones que hizo durante la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

admin

El presidente Gustavo Petro y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sostuvieron un tenso choque durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España.

El debate se produjo luego de que Petro lanzara fuertes críticas a Estados Unidos y Europa, acusando a la extrema derecha de instrumentalizar el discurso antimigrante y de restar importancia a la crisis climática.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Ante esas afirmaciones, Macron respondió de manera contundente: “Exijo respeto”, pidiendo no caer en simplificaciones y recordando que en Europa también existen líderes comprometidos con la lucha contra la extrema derecha.

Durante su intervención, Gustavo Petro abordó temas sensibles en el foro internacional.

El mandatario colombiano puso sobre la mesa la desigualdad en la distribución de vacunas durante la pandemia de covid-19, señalando que los países del norte global recibieron antes el biológico, mientras que los más pobres tuvieron acceso tardío.

Petro y Macron protagonizan un tenso cruce sobre migración y crisis climática en Sevilla - crédito Claudia Greco/Reuters

“¿Qué tan rápido llegó (la vacuna) a un país y qué tan rápido llegó al otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo?, mucho menos en Europa que en los países pobres”, expresó ante la audiencia y frente a la mirada atenta de Macron.

Petro extendió sus comentarios hacia la crisis climática, acusando a un “electorado mayoritariamente ario” en los países del G20, del norte y mayores emisores de CO2, de permitir que corrientes políticas nieguen la gravedad del cambio climático.

Según él, tanto en Europa como en Estados Unidos se ha relegado la crisis ambiental, dando prioridad a narrativas antimigrantes para ganar votos.

Criticó la actuación de esos países durante la pandemia y calificó como “limosnas” la ayuda brindada al sur global. “El sistema va hacia una hecatombe si no se cambia”, advirtió durante su presentación.

Además, el presidente colombiano no dejó de lado la crisis migratoria, atribuyendo su agravamiento a decisiones políticas en los países más desarrollados.

Petro declaró: “Es más fácil ganar votos con una mentira y un fetiche, diciendo que se va a vivir mejor si se expulsa a los que no tienen el mismo color de piel, ni de lengua, ni de religión”.

Cruce de declaraciones entre Petro y Macron marca conferencia en Sevilla - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Las afirmaciones de Petro encontraron una reacción inmediata de parte del presidente francés.

Macron tomó el micrófono y lanzó una respuesta severa, reclamando respeto y pidiendo evitar las generalizaciones. “Nunca le doy lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, porque simplemente viene del sur”, señaló.

Macron insistió en que la vida política europea no puede reducirse a una única narrativa y subrayó la existencia de políticos en Europa que combaten el avance de la extrema derecha y no ven la migración como un problema a erradicar.

El mandatario francés instó a su homólogo colombiano a no simplificar la situación política del continente europeo: “No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política. Por favor, lo ruego”.

Macron recordó que Petro fue el primero en hablar de migración durante la reunión y que hasta ese momento el tema no había surgido entre los demás líderes presentes. Argumentó que Europa no está obsesionada con la migración, como sugirió Petro, y recalcó la necesidad de trabajar en conjunto, basándose en datos y en la ciencia.

“Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia”, añadió Macron, quien defendió la pluralidad de liderazgos políticos tanto en el norte como en el sur global.

El intercambio entre ambos jefes de Estado se produjo en un panel dedicado al “cambio de paradigma para soluciones dirigidas por el país a los desafíos de nuestro tiempo”.

Petro reiteró sus críticas hacia los organismos multilaterales y el modelo económico global, indicando que las soluciones actuales han fracasado ante los grandes desafíos contemporáneos y que persiste una brecha entre el norte y el sur.

El presidente colombiano, que asumió este año la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ha buscado posicionarse como un actor internacional con posturas claras contra la extrema derecha y en defensa de la equidad global.

Su discurso en la cumbre en Sevilla se ajusta a esa línea, al denunciar la desigualdad en el acceso a vacunas, cuestionar la ayuda internacional al sur y señalar la omisión de temas climáticos en las agendas globales.

Por su parte, Emmanuel Macron defendió el papel de muchos líderes europeos y aseguró que no todos comparten la visión promovida por la ultra derecha. Hizo énfasis en que la política no debe dividirse entre “buenos del sur” y “malos del norte”, sino que se requiere cooperación y un análisis riguroso de la realidad.

El episodio dejó en evidencia las diferencias persistentes entre los países desarrollados y en vía de desarrollo respecto a las responsabilidades y las soluciones a los principales desafíos del siglo XXI.

La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo concluyó con ese cruce a la vista de los delegados del mundo, reavivando el debate sobre los temas centrales del intercambio: justicia climática, equidad en la distribución de recursos y los discursos políticos que hoy cimientan las divisiones geopolíticas.

Tanto Petro como Macron mantuvieron sus posiciones, mostrando el clima de tensión —y de diálogo— que persiste en los mayores foros multilaterales.

Deja un comentario

Next Post

Altamente efectivos: descubren repelentes y atrayentes naturales para combatir hormigas

En una alternativa sustentable al actual uso de cebos tóxicos, mediante repelentes y atrayentes naturales, investigadoras del Instituto Inibioma, del Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue, aumentaron la supervivencia de árboles jóvenes de un 2% a un 54% en forestaciones patagónicas. Según comentaron, en la Patagonia hay cada […]
Altamente efectivos: descubren repelentes y atrayentes naturales para combatir hormigas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!